Raisa “Experiencias Saludables” (el negocio que promueve un compromiso con la salud y el bienestar)

La idea detrás de Raisa «Experiencias Saludables» se originó en el trabajo en conjunto de Ivana Matvichuk con su pareja, que los llevó a la creación de un negocio que promueve la salud y el bienestar.

Raisa comenzó en 2020, un año que marcó el inicio de la pandemia. El emprendimiento estaba listo para lanzar al mercado productos de hortalizas hidropónicas, pero se enfrentaron al desafío de la interrupción de la vida cotidiana debido al cierre de actividades. A pesar de estos obstáculos, perseveraron y continuaron creciendo en un entorno empresarial desafiante.


La hidroponía implica cultivar plantas en una lámina de agua con nutrientes que recirculan, lo que ahorra agua y ofrece una serie de beneficios post cosecha. Este sistema permite un control minucioso del crecimiento de las plantas, su durabilidad y su calidad.

Raisa ofrece una variedad de productos que incluyen hortalizas hidropónicas como lechugas, rúculas y albahacas, además de productos congelados 100% veganos y libres de gluten, como medallones, croquetas y próximamente, milanesas.

En cuanto a la distribución de sus productos, la emprendedora  destacó en el programa Tres Miradas, que entregan productos frescos a sus clientes tres veces por semana a través de su camión, manteniendo la calidad y frescura de sus productos como prioridad. Además, distribuyen a mayoristas, supermercados y verdulerías.

En dicha entrevista, Ivana destacó la importancia de eliminar los ultraprocesados y las harinas de la dieta y promover productos que sean sin gluten y ricos en nutrientes. Su objetivo es que los consumidores disfruten de experiencias saludables y sabrosas, al mismo tiempo que mejoran su bienestar.

El crecimiento de Raisa también incluyó la expansión de sus instalaciones, mejorando la estructura de invernaderos y ajustando sus métodos para garantizar la calidad y la eficiencia en su producción. Su compromiso con la salud y la sostenibilidad ha sido clave en el éxito de su negocio.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.