Pymes santafesinas se vinculan con sus pares en el norte de Italia a fin de posicionarse mundialmente

Finalizó la semana pasada una misión técnica del Ministerio de la Producción por la región de Lombardía, Italia, que tuvo el objetivo de vincular a pymes santafesinas con el trabajo de sus pares italianas a fin de captar conocimientos y posicionarse a nivel mundial.

El secretario de Industria, Emiliano Pietropaolo, recorrió emprendimientos productivos de Lombardía dedicados a la producción aviar y metalmecánica junto a empresarios santafesinos de estos rubros.

Pietropaolo expresó que en la oportunidad se pudo conocer "el asociativismo italiano y la asociación de Lombardía en la parte norte de Italia. Allí las pymes lograron vincularse para competir con grandes empresas en un modelo muy interesante para practicar en Santa Fe". "También nos interesamos por el nivel de tecnificación que han logrado en el agregado de valor, a partir del cual pueden abastecer tanto al mercado interno como externo", agregó el funcionario.

Contactos comerciales

La misión incluyó también el establecimiento de contactos comerciales con el gobierno regional de Lombardía. "Proyectamos algunos acuerdos para concretar operaciones de importaciones y exportaciones de alimentos y maquinarias, con el objetivo de alcanzar un acuerdo comercial entre la provincia de Santa Fe y la región de Lombardía", detalló Pietropaolo.

Empresas

La actividad fue coordinada en conjunto por la cartera productiva provincial y la Cámara de Comercio Italiana de la ciudad de Rosario y contó con la participación, por el sector avícola, de las empresas Friar S.A., Granjas Carnave S.A., Criar S.R.L., Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada, Sánchez y Sánchez S.R.L. y la Cámara Avícola de Santa Fe y por el sector metalmecánico Zanini S.A., Acepla S.A., Giorgi S.A., D'Ascanio S.R.L., ERCA S.A. y la Fundación Cideter.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.