Pymes de 14 provincias argentinas concretaron negocios con sus vecinos del Mercosur

La Ronda de Negocios “Norte Grande – Paraguay” contó con una amplia concurrencia de pymes de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. 

Durante la jornada, que se llevó a cabo este miércoles, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia, el presidente de COMEXCHACO, Matías Brugnoli resaltó que “en esta nueva edición que fue un verdadero éxito se concretaron  1900 entrevistas entre pequeñas y medianas empresas. Cerca de 300 empresarios tuvieron la oportunidad de iniciar nuevos contactos comerciales, generar escenarios de negocios entre sí y potenciar la economía de todo el norte argentino, Paraguay y Brasil de una manera sencilla, concreta pero muy efectiva".

En ese marco, el presidente de CAME, Alfredo González expresó: “Nuestro objetivo es trabajar regionalmente para potenciar al interior de nuestro país y generar las mejores políticas productivas”.

Asimismo, agregó que “en nuestro país somos casi el 83% del total de las empresas que exportamos, pero solamente representamos el 12% en dólares. Así que es aquí donde debemos trabajar para potenciar más a los productos argentinos, a más y mejores productos de pymes”.

En el evento además, se hizo presente el consultor del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas del Estado de Paraná (SEBRAE-PR), Ricardo Dellamea, quien resaltó el impulso que se le está dando al comercio bilateral a partir de la asociación estratégica entre CAME y el SEBRAE-PR.

Cabe destacar que, además, se realizaron disertaciones sobre comercio exterior, se brindaron herramientas de fomento para los sectores privado y público, a cargo de representantes del Banco Nación y Nuevo Banco del Chaco, como así también, charlas de autoridades de Ministerios de Industria de Santa Fe, Córdoba y Chaco. 

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.