Pymes de 14 provincias argentinas concretaron negocios con sus vecinos del Mercosur

La Ronda de Negocios “Norte Grande – Paraguay” contó con una amplia concurrencia de pymes de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. 

Durante la jornada, que se llevó a cabo este miércoles, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia, el presidente de COMEXCHACO, Matías Brugnoli resaltó que “en esta nueva edición que fue un verdadero éxito se concretaron  1900 entrevistas entre pequeñas y medianas empresas. Cerca de 300 empresarios tuvieron la oportunidad de iniciar nuevos contactos comerciales, generar escenarios de negocios entre sí y potenciar la economía de todo el norte argentino, Paraguay y Brasil de una manera sencilla, concreta pero muy efectiva".

En ese marco, el presidente de CAME, Alfredo González expresó: “Nuestro objetivo es trabajar regionalmente para potenciar al interior de nuestro país y generar las mejores políticas productivas”.

Asimismo, agregó que “en nuestro país somos casi el 83% del total de las empresas que exportamos, pero solamente representamos el 12% en dólares. Así que es aquí donde debemos trabajar para potenciar más a los productos argentinos, a más y mejores productos de pymes”.

En el evento además, se hizo presente el consultor del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas del Estado de Paraná (SEBRAE-PR), Ricardo Dellamea, quien resaltó el impulso que se le está dando al comercio bilateral a partir de la asociación estratégica entre CAME y el SEBRAE-PR.

Cabe destacar que, además, se realizaron disertaciones sobre comercio exterior, se brindaron herramientas de fomento para los sectores privado y público, a cargo de representantes del Banco Nación y Nuevo Banco del Chaco, como así también, charlas de autoridades de Ministerios de Industria de Santa Fe, Córdoba y Chaco. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.