Pymes de 14 provincias argentinas concretaron negocios con sus vecinos del Mercosur

La Ronda de Negocios “Norte Grande – Paraguay” contó con una amplia concurrencia de pymes de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. 

Durante la jornada, que se llevó a cabo este miércoles, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia, el presidente de COMEXCHACO, Matías Brugnoli resaltó que “en esta nueva edición que fue un verdadero éxito se concretaron  1900 entrevistas entre pequeñas y medianas empresas. Cerca de 300 empresarios tuvieron la oportunidad de iniciar nuevos contactos comerciales, generar escenarios de negocios entre sí y potenciar la economía de todo el norte argentino, Paraguay y Brasil de una manera sencilla, concreta pero muy efectiva".

En ese marco, el presidente de CAME, Alfredo González expresó: “Nuestro objetivo es trabajar regionalmente para potenciar al interior de nuestro país y generar las mejores políticas productivas”.

Asimismo, agregó que “en nuestro país somos casi el 83% del total de las empresas que exportamos, pero solamente representamos el 12% en dólares. Así que es aquí donde debemos trabajar para potenciar más a los productos argentinos, a más y mejores productos de pymes”.

En el evento además, se hizo presente el consultor del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas del Estado de Paraná (SEBRAE-PR), Ricardo Dellamea, quien resaltó el impulso que se le está dando al comercio bilateral a partir de la asociación estratégica entre CAME y el SEBRAE-PR.

Cabe destacar que, además, se realizaron disertaciones sobre comercio exterior, se brindaron herramientas de fomento para los sectores privado y público, a cargo de representantes del Banco Nación y Nuevo Banco del Chaco, como así también, charlas de autoridades de Ministerios de Industria de Santa Fe, Córdoba y Chaco. 

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.