Puerto Iguazú contará con dos nuevos Centros de Convenciones (estarán ubicados en la zona de Selva Yryapu)

Los dos centros de convenciones tienen como objetivo mover la economía de la región de Tres Fronteras y Puerto Iguazú, la ciudad más turística de la provincia de Misiones. Uno de ellos estará ubicado en el Hotel Falls y el otro en el Hotel próximo a inaugurarse conocido en la zona como el Hotel del Barco Casino.

Los emprendimientos llevan la firma del grupo argentino CT Group, ubicado en la reserva ambiental, Selva Yryapu, en Puerto Iguazú. La inversión gira en torno de US$ 30 millones y juntos suman un área construida de aproximadamente 5,5 mil m2 de espacio para realización de diferentes tipos de eventos. El nuevo emprendimiento contribuirá para la generación de empleos directos e indirectos en la región de la Tríplice Frontera.


Los centros de convenciones están ubicados en diferentes locales de la reserva Selva Iryapu, parque provincial de más de 600 hectáreas de vibrante fauna y flora misionera. En la región de selva nativa y preservada, están ubicados diversos hoteles, sumando casi 2 mil camas. Puerto Iguazú cuenta con 14 mil camas en su totalidad, entre hoteles, cabañas y demás medios de alojamiento.

El primer centro de convenciones, el Centro Corporativo Iryapu, se inaugurará en el mes de junio y se ubica anexo al Falls Iguazú Hotel & Spa. Cuenta con 1,5 m2 y está en la etapa final de la construcción, ese espacio fue construido en dos pisos, con posibilidad de moldearse de acuerdo con la necesidad del evento, sea una convención, fiestas, bodas o show artístico debido a la arquitectura con escenario y balcones en el piso superior.

El segundo espacio, integrará el centro corporativo ubicado frente al río Iguazú y Puente de la Fraternidad que une Foz do Iguaçu con Puerto Iguazú. El centro de convenciones fue dividido en dos partes y cada una mide cerca de 2 mil m2. Salones con paredes moldeables y diversas salas menores multifuncionales además de una calle subterránea para descarga o ingresos privativos de personalizado.

El proyecto original cuenta también con hotel, spa, restaurante y estacionamiento para más de 600 autos en un área de 12 mil m2 construido, todo eso cercado por la selva nativa de las 600 hectáreas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.