Proyectan en Rosario un Nuevo Polo Empresarial (al sur de la Autopista Rosario-Córdoba)

Se trata de un ambicioso proyecto ubicado a sólo 10 minutos del centro de la ciudad, en un área que actualmente se está consolidando como un polo productivo en la región.

El emprendimiento, desarrollado por Rosental Inversiones, Ivanar, Rossetti Desarrollos Urbanos y Fundar, contará con más de 105 hectáreas para el desarrollo de 3 áreas diferentes: Lotes Industriales, Área Comercial y de Usos Mixtos, y Centro Logístico.

Haciendo foco en las pequeñas y medianas empresas, ofrecerá lotes de menor dimensión que otras propuestas, con la posibilidad de unificar lotes adaptándose a los distintos tipos de negocios. Está destinado a un amplio sector productivo, ofreciendo oportunidades de locación a las empresas hoy establecidas en el tejido urbano que deseen desplazarse hacia este punto estratégico, con amplios beneficios en cuanto a infraestructura, logística y la sinergia establecida entre las empresas que allí se ubiquen.

El Parque Industrial de aproximadamente 60 hectáreas contará con 350 lotes entre 1.000m2 y 1.250m2 de superficie y estará destinado a Pymes, talleres y depósitos.

El proyecto garantizará buena ubicación, conectividad, seguridad permanente, menos impuestos y todas las facilidades y servicios que los usuarios necesitan.

El Centro Logístico Rosario, proyectado para ser uno de los más grandes de la región, tendrá un potencial de más de 100.000m2 de superficie cubierta a desarrollarse en 7 etapas, además de su propia playa de estacionamiento. Es importante destacar que en esta área no se prevén actividades productivas ni industriales, por lo tanto, constituye una actividad libre de emisiones.

Otra ventaja del conjunto será su buena conectividad y su facilidad de acceso debido a la recientemente inaugurada bajada directa desde la Autopista Rosario-Córdoba a colectora en este tramo.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.