Programa para el desarrollo productivo y financiero de mujeres misioneras

Se realizó la presentación del Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero, una línea de crédito formulada junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) para brindar respaldo técnico y financiero a proyectos productivos liderados por mujeres. 

El Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres Misioneras, tiene por objetivo principal acompañar técnica y financieramente los proyectos productivos de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas o gestionadas por mujeres radicadas en Misiones. 


Se desarrolla en dos niveles, el primero de asistencia financiera, que es una línea de crédito para mujeres misioneras y destinado a personas físicas (monotributistas y autónomas mujeres) por un monto de hasta un millón de pesos. También, está dirigido a personas jurídicas, empresas que cuenten con el 51% o más del capital social bajo la titularidad de una mujer. O aquellas que tengan como mínimo un 20% y simultáneamente una mujer en su directorio o en su alta gerencia por un monto de hasta 30 millones de pesos.

En tanto, el nivel de asistencia técnica comprende la capacitación en herramientas de gestión de proyectos, financieras y afines, la mentoría y seguimiento de proyectos: acompañamiento a proyectos productivos liderados por mujeres, la visibilización y promoción de la articulación en torno a proyectos financieros, productivos, liderados por mujeres, e inclusive las articulaciones con organismos interesados en acompañar el Programa.

Próximamente, el CFI tiene previsto organizar el Primer Encuentro provincial para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres Misioneras y replicar el programa en otras provincias argentinas, comenzando por el Norte Grande.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.