Posadas: las obras privadas sostienen la venta de materiales de construcción

Corralones de la capital provincial señalaron que la suba de precios y la caída de la obra pública se hacen sentir. Coinciden en que las obras particulares y reformas mantienen a flote la actividad del sector. La suba del dólar incide directamente en la cotización de materiales como hierros, chapa y cemento.

Una recorrida por varios corralones de Posadas permitieron comprobar que -a pesar de notarse una retracción- las obras privadas mantienen a flote las ventas de los materiales de construcción. “Afortunadamente continúan la obras privadas, nosotros nos dedicamos particularmente a eso y continúnan; hay movimiento”, señaló Rubén Krause, de Krause Materiales.

Desde la firma Don Emilio, en tanto, también coincidieron en que son las obras privadas (ya sea nuevas o refacciones) las que están permitiendo “pasar el invierno” a los corralones. Aunque en este caso, perciben que se nota una merma en el flujo de clientes. “Las ventas cayeron significativamente, la gente se queda quieta. De todos modos, la obra privada es la que viene acompañando porque la obra pública está parada. En cada barrio siempre hay una obra, una refacción. A veces bajan el ritmo y lo que iban a terminar en tres meses, lo hacen en seis, pero siempre se construye”, explicó José Luis Gottschalk, uno de los responsables de esta empresa familiar ubicada sobre avenida Uruguay.

La expansión de la la capital provincial generó el desarrollo de nuevos barrios y, en paralelo, la aparición de nuevos corralones que se instalaron cerca de los potenciales clientes. Uno de ellos es “Security Comercial”, que desde el 2003 atiende en su local de avenida López y Planes, en la zona oeste de Posadas. “Desde hace dos años notamos que la obra pública está parada. Tenemos venta de ropa, equipos de trabajo y siempre a comienzos de año nos pedían presupuestos pero hace dos años que no sucede. Sí hay obras privadas, pero son muy pocas. Se nota una merma de clientes, ya que para cualquier reforma tienen un presupuesto, pero luego ese presupuesto no les alcanza; entonces buscan la manera de terminar la obra, ya sea con un crédito o pagando con tarjeta”, indicó Rubén Horrisberger.

Efecto dólar

Todos coincidieron en que la corrida del dólar tuvo una sustancial incidencia en los precios de los materiales, generando subas que dependen en gran medida de si están o no dolarizados; además de las condiciones que pone el proveedor. El rubro flete también es señalado como un factor relevante al momento de conformar el precio de un producto.

“Las subas fueron del 7% al 10%, dependiendo de la relación con el dólar. El hierro y el cemento, por ejemplo, tienen establecidos aumentos del 6% o del 5% cada tres meses, durante todo el año. Caños, cables, derivados del petróleo, metales, todo se incrementa pero es relativo; por ejemplo, el dólar subió el 25% y a los fabricantes de membranas les influye un 5% más o menos”, detalló Krause.

Con 53 años de experiencia en el rubro, este corralón ubicado en la esquina de Corrientes y Mitre busca alternativas para mantener su clientela. Al igual que sus colegas, tiene habilitadas todas las promociones en tarjetas de crédito. Su vigencia le permite confiar y mantener algunas cuentas corrientes. En cuanto a precios, tiene la bolsa de cemento a $ 240, la bolsa de arena a $30 o cargas de unos 6 metros cúbicos a un precio que ronda los $3.000.

Por su parte, en Don Emilio los ajustes oscilaron entre un 9% y un 15%, con materiales como el cemento y el hierro muy ligados al dólar. “El cemento tuvo en mayo dos aumentos seguidos del 6%, mientras la arena viene subiendo lento. Son subas que tenemos que trasladar porque el margen de utilidad es muy bajo, a esto se suma el aumento del combustible y del flete que son muy significativos en el valor de producto”, planteó Gottschalk, cuya familia fundó la empresa hace 73 años. “En todos estos años han pasado cosas y siempre se sale adelante, pero esto nos viene castigando feo”, aseveró.

En medio de este contexto de suba de precios, llamó la atención el dato de los ladrillos en el corralón de la zona oeste. “No vas a creer pero los ladrillos no subieron”, afirmó Horrisberger. En Security Comercial los cerámicos de primera calidad de 8 centímetros cotizan a $850 por mil unidades, los de 12 centímetros a 1 mil pesos por igual cantidad y los ladrillos “de costa” (los comunes) a $4 pesos la unidad.

En los otros materiales los precios se acomodaron en un 10% al 15% para arriba. Algunos como los perfiles y las chapas llegaron a subir entre el 25% y 30%.

Una bolsa de cemento de segunda marca cuesta $210 y $215, mientras que uno de primera entre $230 y $240.

“El ítem flete es todo un tema porque antes tenía un 5% de incidencia en nuestros costos, ahora llegó a un 8%. Muchas cosas estamos absorbiendo porque si tocamos mucho los precios va a mermar la cantidad de clientes. Ellos recorren, saben de precios y un 10% o un 15% incide mucho en su presupuesto, por eso tratamos de aguantar hasta donde podemos”, concluyó Horrisberger.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.