Posadas estrenará una guardería nocturna (de la mano del Jardín Maternal Infantil Ayy’a)

El servicio comenzó con una prueba piloto el pasado viernes, en los horarios de 20 a 1 o de 20 a 3, de acuerdo a las necesidades. Las edades establecidas son para niños a partir de los cuatro meses hasta los seis años, los días de atención serán viernes y sábados en lo que queda del mes de noviembre y todo diciembre.

Los padres que quieran el servicio de la guardería nocturna deberán inscribirse de manera previa y hacer una seña para reservar el lugar ya que la atención dependerá de la demanda: el precio varía entre 10.000 y 15.000 pesos según la cantidad de horas y las reservas se realizan abonando el 50% del total de manera anticipada con cupos limitados. Avy´a ya tiene experiencia en el tema, ya que permite llevar a los chicos por “horas”, sin tener que inscribirse como en una guardería tradicional. 


Según informan en el sitio Economis, el Jardín comenzó en marzo del 2023 como un espacio de acompañamiento de desarrollo madurativo del niño, el cual desde el inicio tuvo una gran demanda. El lugar físico donde se encuentra la institución es en la calle 3 de febrero esquina Córdoba. 

El nombre está en idioma Guaraní Avy ́a que significa “soy feliz”, esto hace alusión a que los pequeños por medio de la metodología de crianza respetuosa puedan ser felices durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. 

El jardín se estructura a partir de los ejes formativos organizados en salas establecidas por objetivos de desarrollo, atendiendo las adquisiciones de cada niño desde una valoración no cronológica sino evolutiva. Trabajando con la pedagogía Montessori que se basa en el principio fundamental de respetar y apoyar el desarrollo natural de cada niño, brindándoles un ambiente preparado y oportunidades para explorar, descubrir y aprender a su propio ritmo.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.