Por el Día Mundial de la Alimentación, Corrientes mostró en Tecnópolis lo mejor de su gastronomía y agricultura 

Antonia Báez y Claudio Cardozo participaron del programa de la Televisión Pública “Cocineros argentinos”. Durante las dos jornadas, los músicos hicieron bailar al ritmo del chamamé a los concurrentes.  


 

Una delegación de más de 70 productores agrícolas de Corrientes participaron este fin de semana de un evento nacional en Tecnópolis, en Villa Martelli, por el Día Mundial de la Alimentación. Mientras que dos de ellos estuvieron en el programa Cocineros Argentinos, con recetas basadas en almidón de mandioca. 


“El viernes estuvieron dos personas cocinando: Antonia Báez, la presidenta de la Asociación Provincial de Ferias Francas y Claudio Cardozo, de la Cooperativa de Almidoneros de General Paz. Explicaron el proceso de producción del almidón de mandioca y cocinaron recetas con almidón”, detalló a El Litoral la coordinadora de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci) en Corrientes, Anahí Lindstrom

“El sábado, una delegación de 72 personas, de agricultores familiares de Corrientes, acompañados por técnicos y técnicas de la Safci, participaron del Encuentro Federal de la Agricultura Familiar y Pesca Artesanal, que se realizó con motivo de celebrarse el Día Mundial de la Alimentación, bajo el lema ‘De nuestras manos a tu mesa’”, agregó la funcionaria.


La delegación estuvo acompañada por músicos que durante las dos jornadas hicieron bailar al ritmo de chamamé a los concurrentes. Se llevaron productos de la agricultura familiar, frescos y elaborados, artesanías, plantas y semillas nativas. En total, participaron más de 1.500 productores de las cinco regiones de nuestro país: NOA, NEA, Cuyo, Centro y Patagonia.

Además de los espacios gastronómicos, los concurrentes a Tecnópolis pudieron disfrutar este fin de semana de actividades recreativas para niños y niñas, radio abierta, charlas, entrega de plantines y música en vivo. Durante las dos jornadas hicieron hincapié en la importancia de la soberanía alimentaria.


La misma Safci es la que ofrece bolsones saludables en su domicilio de la ciudad de Corrientes y a precios accesibles. En cada edición venden en promedio 200 bolsones con productos provistos por 30 agricultores de la provincia.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.