Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

La nueva batea presenta una capacidad volumétrica incrementada a 50 metros cúbicos, lo que representa un aumento respecto a los 46 metros cúbicos del modelo anterior, sin modificar el peso del equipo. Renzi explicó que el principal objetivo fue aumentar la capacidad de carga sin afectar la tara del equipo. Además, se implementaron mejoras tanto en los procesos de fabricación como en el diseño, asegurando que la robustez del equipo se mantuviera.

Una de las características más destacadas de esta batea es que todos los materiales utilizados en su fabricación son de origen nacional, lo que refleja el compromiso de Ombú con el fortalecimiento de la industria local. La nueva batea se posiciona como una herramienta versátil y confiable para los transportistas, capaz de manejar diversos tipos de carga, como cereales, áridos, fertilizantes y más.

Ombú también estará presente en Agronea con su amplia gama de productos, destacándose una vez más como un referente en la industria nacional de maquinaria agrícola. La participación en esta feria es una oportunidad para mostrar el esfuerzo continuo de la empresa por ofrecer lo mejor en diseño e innovación en la maquinaria agrícola.

La presentación de la batea en Agronea no solo resalta la calidad y versatilidad del producto, sino también el compromiso de Ombú con la evolución constante de la industria, ofreciendo soluciones confiables y adaptadas a las necesidades del sector.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.