Ofrecen cursos de oratoria para el sector comercial

La persona es lo que expresa, por lo que hablar con corrección es de gran importancia. El 90% de la información que recibimos de una persona proviene de la comunicación no verbal (posturas, gestos, miradas, sonrisa) y de la comunicación para-verbal (velocidad, entonación y volumen de la voz). Ambas son necesarias para mantener la atención del público y transmitir la importancia de lo que se quiere comunicar. 

Por este motivo, la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes continúa brindando seminarios de gran valor destinados al sector comercial de la región.

Esta semana tendrá lugar la segunda clase del curso sobre Oratoria, en el que la Mag. Cristina Palmeyro expone a los participantes las técnicas adecuadas para expresarse correctamente frente al público de una conferencia o en una reunión de trabajo.

Seminarios sin cargo

En septiembre, tendrán lugar nuevos seminarios sin cargo como: “Marketing Digital” (martes 5 y miércoles 6 de 19 a 22 hs. a cargo del Ing. Diego Arcusín); el taller sobre “Vínculos Laborales” (a partir del jueves 7 de 19 a 22 hs. a cargo del Ing. Rubén Albornoz); el taller “De Grupo a Equipo” (los miércoles a partir del 13 de 19 a 22 hs. a cargo de las O.P.S. Pilar Canteros y Laura Itatí Gómez), y el seminario “La Comunicación Escrita en la Empresa” (el jueves 14 de 13:30 a 16:30 hs., a cargo del capacitador Mag. Matías De la Fuente).

Inscripciones

Las inscripciones de cada seminario están disponibles aquí.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.