Ocho empresas entrerrianas participaron en la Expo Medical 2017

Bioparx, CiPar Ingeniería, Algodón Ejemplar, EnerMax, Inducel Group, It Estudio, Laboratorios Pyam y Termas Villaguay participaron en la 15° Feria Internacional de Productos, Equipos y Servicios para la Salud más importante del sector biomédico realizada en Buenos Aires.

Con alrededor de 20 países participantes, ExpoMedical es un evento donde miles de productos y equipos médico-hospitalario se encuentran en exhibición para satisfacer la demanda desde las necesidades más básicas y económicas hasta la más alta tecnología que un centro de salud necesita. En su décimo quinta edición tuvo una convocatoria de más de 15.000 visitantes profesionales.

“Las ocho empresas presentes en el stand, presentaron sus productos, tecnologías y servicios para distintos clientes como hospitales, clínicas, laboratorios y consultorios entre otros. Este ha sido el gran punto de encuentro entre la oferta y la demanda, en un ámbito que fomenta la interacción personal, la actualización tecnológica y la concreción de negocios, como se ha avanzado en la oportunidad” comentó Jesús Pérez Mendoza, director de Comercio Interior. Y agregó que “este el mayor evento profesional para el Sector Salud de Argentina y uno de los más importantes entre países hispanoparlantes.

ExpoMedical se mostró como la mejor oportunidad de negocios y actualización tecnológica en la principal feria de productos Médico-Hospitalario.

El secretario de Comercio, Néstor Loggio, que recorrió la Feria junto a Pérez Mendoza, diálogo con cada uno de los empresarios y comentó que "este es un sector que va creciendo a pasos agigantados en Entre Ríos y que tiene un gran valor agregado y excelente potencial”.

Ronda de Negocios Internacional

En el marco de Expomedical 2017 que se desarrolló en el Centro Costa Salguero de CABA, tres empresas entrerrianas del sector biomédico participaron de la Ronda internacional de Negocios.

It Studio, Ejemplar y Enermax concretaron un total de dieciocho reuniones con contrapartes de Colombia, México, Nicaragua y Paraguay.

Experiencia Empresarial

El representante de la empresa Bioparx de la ciudad de Paraná, Ricardo Rodríguez, expresó que: “concurrimos a la feria con un producto nacional que normalmente se importa siendo este el primero en ser generado en América latina. Es una prótesis dieléctrica de brazo que funciona a través de la interacción con la piel del paciente. Detecta las señales eléctricas que tenemos en los músculos a través de sensores que se apoyan sobre la piel, por lo cual, el paciente voluntariamente puede mover la prótesis y abrir voluntariamente la mano artificial” explicó.

El empresario destacó que “la participación y que la gente conozca lo que hacemos, no llena de satisfacción poder ofrecer brindar un producto que suple las necesidades de las personas con este problema motriz y que da una esperanza de restaurar la funcionalidad perdida”.

En tanto Facundo Mujica, bioingeniero de profesión y titular de Cipar Ingeniería, explicó que “Nosotros fabricamos un podoscopio computarizado que es el que expusimos en la feria, y que permite realizar un estudio clínico, el cual detecta el grado que necesita una plantilla, o si el pie a estudiar necesita de la misma para corregir cualquier dificultad. Esto ha sido de gran utilidad para el sector médico ya que tiene una exactitud que quizás otros aparatos no demostraban. Para nosotros como profesionales es un orgullo seguir trabajando y mostrando el valor agregado de nuestra producción”.

Por último, José Luis Torres, presidente de Termas Villaguay, comentó que “contamos con un amplio predio invadido de verdes, lo que resulta el marco ideal para comenzar a aprovechar todas las propuestas: tratamientos kinesiológicos, drenaje linfático, masajes relajantes o ayurvédicos, reeducación postural global, y tres salas dedicadas especialmente a la estética y la belleza conforman una propuesta amplía que colmará los anhelos de quienes lleguen buscando mejorar el estado general del cuerpo. Nosotros nos definimos como una “terma diferente”, porque el complejo fue pensado especialmente para el mejoramiento de la salud y con objetivos terapéuticos. Contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales, que brindan tratamientos integrales y personalizados a los visitantes; respaldo científico; y un desarrollo en armonía y equilibrio con la naturaleza” finalizó.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)