Nueva planta de hormigón en Chaco aportará a la generación de empleo genuino

Las Breñas inauguró la planta “Nordeste Hormigones”, de inversión privada, que cuenta con tecnología de última generación y beneficiará a 12 familias con puestos de trabajo.

Un total de $ 15 millones invirtieron los propietarios de la planta para su instalación en esa localidad, luego de un estudio intensivo de mercado para determinar el tipo de producto que tendría mayor demanda y la ubicación estratégica en la provincia.

“Queríamos estar presentes y acompañar desde el Estado, porque esta iniciativa marca el Chaco que buscamos, con empresarios que apuestan a más poniendo en juego sus recursos y creyendo que la provincia y el país van a estar mejor”, señaló el gobernador de la provincia del Chaco, Domingo Peppo durante la jornada..

En ese sentido, puntualizó en la dinamización de la economía que producen este tipo de inversiones privadas: “Cuando el sector privado crece es cuando la economía se mueve; cuando una empresa amplía sus horizontes se incrementan las posibilidades de empleo”, afirmó.

Así, Peppo insistió en el “fuerte compromiso” que tiene su gestión con la generación de empleo, el cual se materializa, principalmente, en dos cuestiones puntuales: acompañar al empresariado que invierte y apuesta al Chaco, e incentivar los emprendimientos y proyectos de economía familiar. “El trabajo dignifica a la persona, hay que volver a esa cultura donde la gente vive de su esfuerzo y tiene ambición de crecer”.

Crecen las empresas, crece la Provincia

Francisco Landriel, uno de los propietarios, expresó que se trata de “una apuesta muy fuerte que hicimos, poniendo todo lo que teníamos en este proyecto productivo”. Agregó que la iniciativa se centró en la innovación para seguir creciendo como empresa y colaborando con el crecimiento de la provincia.

También destacó que los trabajadores de la planta serán “mano de obra calificada” ya que se los capacitará específicamente para las tareas que llevarán adelante. “Esto es algo que nos enorgullece”, dijo.

Landriel, quien reside en la ciudad de San Bernardo, afirmó que invertir fuera de su localidad incrementa los costos pero es indispensable para el crecimiento de la empresa: “Para poder crecer es necesario expandirse, abrirse a la provincia que es lo que te lleva a ampliar los mercados y a potenciar nuestro crecimiento”, concluyó.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.