Nike reinició la fabricación de calzado con Grupo Dass en Misiones

Son socios comerciales desde 2007 y reinician la fabricación de calzado deportivo para el mercado local. Se suman 80 nuevos operarios, de los cuales casi un 30% son mujeres.

Tras una visita oficial con autoridades nacionales y provinciales y un recorrido por la planta en la localidad de Eldorado, Grupo Dass reinició de manera oficial la fabricación de calzado deportivo para Nike en Argentina. 


De esta manera, Nike retoma su producción con Grupo Dass, luego de una relación que se originó en el año 2007 y que alcanzó niveles de producción muy importantes a lo largo de estos más de 10 años de trabajo conjunto.

“Estamos comprometidos con el país y este paso es una muestra más de nuestra intención por seguir acercando a los atletas y consumidores productos innovadores y de calidad mundial”, expresó Jeffrey Mitchell, Gerente General de Nike Cono Sur.


El foco de la producción de Nike en Misiones se concentra en productos de performance, en especial calzado de running y training. 

“Con mucha alegría felicitamos a Nike por su decisión de reiniciar su producción en la Localidad de Eldorado en la provincia de Misiones. A la Argentina industrial la construimos entre todos”, expresó Ariel Schale, Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación, tras visitar la planta.

Este anuncio es parte de un plan de producción que Nike tiene en Argentina y que fue anunciado hoy en Eldorado junto al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación. Dicho plan incluye la producción de calzado en Misiones y se complementa con un plan similar con otros socios productivos estratégicos de Nike


Uno de ellos es RA, con quienes Nike fabrica indumentaria deportiva y el otro es Derwill, con quienes produce medias para Argentina y para la exportación a mercados de América Latina.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)