Misiones promueve un nuevo corredor verde internacional con Brasil (será el segundo pulmón verde detrás del Amazonas)

El territorio protegido será de más de tres millones de hectáreas, una superficie similar a toda la provincia de Misiones. El proyecto está siendo coordinado por el Instituto Misionero de Biodiversidad con los representantes regionales. 

El objetivo es armar un corredor binacional en todo el recorrido del río Uruguay. Se espera que antes de fin de año la propuesta sea elevada a los organismos provinciales, federales y de Argentina y Brasil. Se trabajará en la preservación del ambiente, cuidado del río y ciudades más sustentables.

“Uno de los proyectos más ambiciosos que vamos a impulsar este año a través del IMiBio es la creación del Corredor Biológico Internacional entre Brasil y Misiones. Es un espacio que unirá bosques, parques, reservas, espacios naturales y ciudades. Esta institución es única en el país y los científicos que trabajan son misioneros”, anunció el gobernador misionero Hugo Passalacqua.

Misiones es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático como el aumento de temperaturas, la deforestación en países vecinos y los fenómenos climáticos extremos, por lo que se hace necesario tomar medidas de vanguardia en defensa del medioambiente.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.