Misiones presentó en la FIT su enfoque sostenible y oportunidades de inversiones verdes

Del 30 de septiembre al 3 de octubre se realizó la Feria Internacional de Turismo en La Rural, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la participación de más de 30 mil profesionales de viajes y turismo influyentes y 1700 empresas expositoras para hacer networking.

 

Misiones desarrolló toda su oferta turística con su inagotable riqueza de selva y agua como motores de impulso de su infinito potencial, en un stand propio, pero conformando a su vez el del Litoral. Allí, selva, fauna, ríos, cascadas, gastronomía, fueron los elementos distintivos que marcaron la ruta de los viajeros y de los profesionales que buscaban nuevos destinos para vacacionar o para invertir, según corresponda.


En este marco, los dos últimos días fueron exclusivamente habilitados para que operadores y trabajadores del sector privado puedan interactuar con los referentes de los municipios y las provincias, a los fines de generar contactos, proyectar acciones conjuntas o delinear estrategias de tracción de visitantes y de comercialización.

Aprovechando la gran vidriera que significa la FIT y los recursos naturales con los que cuenta la provincia, las negociaciones se encuadraron en los ejes que propone la Organización Mundial del Turismo al referirse a las inversiones verdes y promover que las mismas se basen en las personas, el planeta y la prosperidad.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.