Misiones organiza el 1° Encuentro de Mujeres Empresarias del NEA

El 1° Encuentro de Mujeres Empresarias del NEA (Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa) y el 5° Encuentro de Empresarias de la Región (Argentina, Brasil y Paraguay) fue presentado en la Legislatura provincial. La actividad se realizará el viernes 12 de mayo en la Cámara de Representantes.

El evento se organizó con el fin de continuar trabajando para extender redes explico María Vera, presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones (CaMEM), quien además comento haber recibido la invitación de la diputada Mabel Pezoa para trabajar en conjunto Estado y privado. Para la CaMEM, el hecho que Misiones esté en una zona de frontera para las mujeres empresarias es una oportunidad de trabajar juntas.

“Nos encontramos comprometidos con juntar empresarias y hacer un fuerte trabajo con las emprendedoras”, señaló María Vera. Por su parte, la diputada Mabel Pezoa, agradeció al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, por la posibilidad de realizar una actividad en conjunto con las empresarias. “Con la fuerza y la pujanza de la mujer misionera podemos hacernos eco en Argentina, Paraguay y Brasil”, destacó Pezoa. Y recordó que el viernes estará Delia Flores, del Grupo Empresario de Mujeres Argentinas (GEMA), quien llevó al G20 experiencias de Misiones.

Cronograma

Viernes 12:

8 hs.: Acreditación y recepción.

Inicio de Actividades:

8:30 hs.: Acto de Apertura.

8:50 hs.: Firma de convenio para la capacitación técnica y de inserción laboral entre la Empresa Crucero del Norte y el Consejo Gral de Educación. “Programa Quiero ser, quiero estar”.

9 hs.: Presentación de la Empresa Crucero del Norte “1ras mujeres choferes de micro”

9:15 hs.:Equilibrio, trabajo y vida personal: Lic. Beatriz Martínez.

9:45 hs.: Mujeres empresarias en la Frontera: Dra Liliana Benítez Perez de Gneiting-Encarnación Paraguay.

10:15 hs.: Factores de riesgo Cardiológico en Mujeres dirigentes de la región. (Dr, Julio Quiroz. (Cardiólogo).

11:00 hs.: La educación como herramienta empoderadora. Dra. Nadia Czeraniuk (Rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación-Paraguay)

11:45 hs.: Importancia de la imagen personal. Lic. Analía Palasek (Asesora de imagen)

12:30 hs.: Receso, lunch

13:30 hs.: Inactividad Física, pausa activa, en relación al trabajo. (Dra Sara Beatriz Ibalo (Médica Deportologa)

14:00 hs.: Acciones conjuntas entre el sector Público y Privado. Walter VIllalba, Ministro de Salud de Misiones.

14:30 hs.: CAMEM en Acción- Generando nuevas oportunidades. Delia Flores, presidente de GEMA.

14:45 hs.: Abriendo caminos en el mundo- GEMA crece y avanza.

15:30 hs.: Medidas de financiamiento y Asistencia para las empresas locales. Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Ingeniero Alfredo Marseillan.

¿Cómo participar?

El encuentro comienza a las 8 en la Cámara. Las interesadas en participar pueden ingresar a la página de la CaMEM para inscribirse (ver aquí) o consultar a la línea telefónica 03764448336; correo electrónico (ver aquí)

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)