Misiones es la primera provincia agrosustentable de Argentina

Está en marcha la mega fábrica de Bioinsumos en el Parque Industrial Posadas. A través de sus redes sociales, el presidente de la Cámara de diputados, Carlos Eduardo Rovira, celebró que Misiones se haya convertido en la primera provincia agro sustentable de Argentina.

La provincia avanza en el plan de reemplazo de venenos por biofertilizantes a gran escala en la nueva chacra misionera con Rentabilidad Plus y cambio climático.


La empresa Agro Sustentable es una firma de bioinsumos que trabaja con cientos de pequeños productores de tabaco, té y yerba. La misma está a cargo de Matías Imperiale, Joaquín Basanta y Óscar Arellano. Los tres socios comenzaron su travesía conjunta hace ocho años, pero su historia con Misiones comienza en 2019 realizando ensayos con biofertilizantes a cultivos hortícolas, los cuales fueron un éxito.

Finalmente se radicaron definitivamente en la provincia en 2021. En el Parque Industrial de Posadas tienen una nave con un laboratorio, oficinas y una línea de producción donde producen productos con los que están enseñando y cambiando métodos de cultivo, un trabajo gradual con cientos de pequeños productores.

Mediante un acuerdo con el Ministerio del Agro, distribuyen sus productos a pequeños productores en toda la provincia y luego van monitoreando cuáles son sus necesidades.

Esta industria no solamente cuida la calidad y bienestar de los cultivos orgánicos sino que también se ocupa de cuidar el proceso de producción en cuestiones de cuidado del medioambiente, con el objetivo de ser un aporte para la reducción del uso de fertilizantes químicos y al fomento de la producción responsable.

En el marco de la puesta en funcionamiento de la megafábrica, se darán a conocer los nuevos bioinsecticidas y biofertilizantes hechos con desechos animales. Estos nuevos productos sustentables fueron probados en diferentes chacras distribuidas a lo largo y a lo ancho del territorio provincial. Serán utilizados para reemplazar a los conocidos agrotóxicos, que tantos daños provocan en las plantaciones.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.