Misiones comienza en marzo con la fabricación de Nanotecnología Satelital

Este lunes se realizó la presentación del programa FanSat que será la fabricación de Nanotecnología Satelital en la provincia de Misiones. Los desarrollará la empresa de base científico tecnológica público-privada provincial, FANIoT.  

El programa de Diseño de Nanotecnología Satelital será presentado de forma oficial en el mes de marzo, es una de sus oficinas centrales que estará en la ciudad de Oberá. Esta mañana directivos y ministros mantuvieron una reunión para definir las etapas que tendrá el programa. 


Estuvieron presentes el Ministro de Educación, Miguel Sedoff, el Diputado Nacional, Carlos Fernandez, Pablo Hassan, intendente de Oberá, la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Alicia Bohren y el decano de la Facultad de Ingeniería de Oberá, Sergio Katogui.

La provincia de Misiones iniciará en 2022 la fabricación de nanosatélites a través de una de sus empresas de base tecnológica insignia: FANIoT. La compañía especializada en el desarrollo de nanosensores lanzará el mes próximo un programa de Diseño de Nanotecnología Satelital.


Se trata de satélites de baja altura que se instalan a 150/200 km de distancia, son de una dimensión de 10 cm x 10 x 20 y el lanzamiento está planificado para finales del año 2022. Además aclararon que no son satélites de observación o comunicación, lo que harán es replicar datos de sensores IOT que pueden estar en cualquier parte del mundo. 

El programa de Diseño de Nanotecnología Satelital tendrá la oficina central en Oberá y se trabajará en conjunto con la Universidad Nacional de Misiones en la Facultad de Ingeniería. 


En el mes de marzo se hará la inauguración oficial del programa y también de las oficinas que estarán ubicadas en Oberá, dando inicio a la primera fase: la construcción de la antena.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.