"Misioneras.com.ar", la nueva plataforma donde las emprendedoras misioneras pueden comercializar sus productos

Presentaron la plataforma misioneras.com.ar, una herramienta de inclusión digital para que las emprendedoras de la Provincia comercialicen sus diferentes productos. Se trata de una propuesta desarrollada desde el Ministerio de Acción Cooperativa y la Fundación Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (Ademi).

El objetivo de la iniciativa es generar un espacio exclusivo para que las emprendedoras de Misiones puedan difundir, ofrecer y vender sus servicios. Dentro del sitio se podrá encontrar gran variedad de oficios tanto artísticos como de salud, además de productos textiles, educativos, alimenticios, estética, limpieza, de turismo e informáticos.


Entre la información de las trabajadoras encontrarán también el mapa con la ubicación de cada emprendimiento, así como una galería de fotos, redes sociales de la marca y otros datos de contacto. Todas aquellas que deseen incorporarse a la plataforma pueden hacerlo a través de misioneras.com.ar.

En diálogo con MisionesOnline.net, Karina Aguirre del Ministerio de Acción Cooperativa expresó que con esto «se le da la posibilidad a las emprendedoras que quieran mostrar sus productos y servicios con un solo clic, para que puedan seguir creciendo y tener mejores ventas».

Destacó la implementación de estas ayudas teniendo en cuenta las dificultades que presentó este tiempo de pandemia de coronavirus para los diferentes emprendedores: «De toda crisis nace una oportunidad. Si no hubiera pandemia, difícilmente nos habríamos hecho tan amigos de las redes, entonces buscamos esa posibilidad de mejorar».


Suzel Vaider, titular de la Fundación Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (Ademi), señaló que la plataforma misioneras.com.ar es el «resultado de un trabajo articulado para visibilizar el aporte de las mujeres en la Provincia, desde lo productivo y con el objetivo de generar un espacio donde se pueda encontrar la oferta y la demanda».

Explicó que se trata de una propuesta que apunta a la generación de autoempleo y que sea una facilidad a la hora de que los interesados busquen ofertas y puedan contactarse directamente con las comerciantes. Comentó que es «gratamente impresionante» la cantidad de emprendedoras que se sumaron y que crecieron.


Para inscribirse, indicó que dentro de la plataforma misioneras.com.ar hay un link desde donde pueden acceder para registrarse de forma automática. En caso de que necesiten ayuda, también tienen la posibilidad de contactar con un Centro de Asistencia para resolver aquellas cuestiones que tengan.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.