Misión del Banco Mundial en el Chaco (representantes recorrieron obras destinadas a la agricultura familiar y pueblos originarios)

En El Sauzalito supervisaron proyectos productivos en las comunidades de Pueblo Nuevo y Lotes Weth Eth. En Misión Nueva Pompeya, fiscalizaron las obras de la planta del acueducto. 

Este lunes la comitiva de la Misión del Banco Mundial llegó a Chaco, encabezada por el vicepresidente del organismo para Latinoamérica y el Caribe, Felipe Jaramillo, y el director para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz. Juntos recorrieron El Sauzalito y Misión Nueva Pompeya para visitar a productores, pueblos originarios y obras de alto impacto en la región financiadas por el banco.


El recorrido inició por El Sauzalito, donde las autoridades visitaron proyectos productivos de agricultura familiar en las comunidades originarias de Pueblo Nuevo y Lotes Weth Eth. Es importante resaltar que en dicha zona se están ejecutando cisternas con techo del Plan Pisear para la cosecha de agua, con el cual se produce calabaza, zapallo, tomate, morrón, acelga, lechuga, cebolla, perejil y sandías, entre otros, para el consumo de las familias.

La comitiva del Banco Mundial, que también contó con las presencias del oficial Senior de Operaciones, Emmy Yokoyama, y la líder de Programa de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones, Ana María Aviles, mantuvieron una reunión con Caciques y presidentes de Asociaciones Comunitarias Wichí de Tartagal, Tres Pozos, Vizcacheral, Sauzal, Wichi y Fortín Belgrano, donde cada uno pudo manifestar las prioridades de cada comunidad.

Seguidamente, la comitiva completa se trasladó a la localidad de Misión Nueva Pompeya, donde visitaron la Planta del Acueducto local, allí, verificaron el funcionamiento de esta obra estratégica para la provisión de agua de la zona.

Finalmente, y junto a la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira, todos juntos mantuvieron una reunión con productores criollos del Impenetrable y otra con Caciques y presidentes de Asociaciones Comunitarias Wichi de Nueva Pompeya, para avanzar en una agenda en conjunto de necesidades y prioridades para la región.

El vicepresidente del Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe, Felipe Jaramillo, se refirió a la visita a la provincia, la primera en Argentina por fuera de Buenos Aires, y sostuvo: “Estoy muy contento con las obras que financia el Banco Mundial, sobre todo las que vinculan al agua, ya sea potable para cumplir con una necesidad de todo ser humano, o aquella que vincula a la producción. Llevamos más de 10 años colaborando, y vamos a seguir redoblando nuestros esfuerzos”.

En este sentido, Jaramillo hizo hincapié en la visita a la sala de extracción apícola de la Asociación Jóvenes de El Impenetrable, y valoró que “las mieles del Chaco tienen un mercado muy asegurado en países europeos y de Estados Unidos, por su calidad y distinción de ser totalmente orgánica, sin ningún químico. Es la clase de emprendimiento que resalta el trabajo que los jóvenes pueden realizar estando organizados”.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.