Masisa Argentina, empresa entrerriana fue vendida a marca líder en el mundo de origen austríaco

“Nuestra empresa madre, Masisa Argentina, acaba de ser vendida a una empresa líder en el mundo como es Egger, de origen austríaco”, explicó Mario Maxit, propietario de Placacentro Maxit de la costa del río Uruguay, que construye una nueva planta a la vera de la ruta provincial Nº 26, entre Colón y San José.

El titular de la firma junto a la gerente Ana María Papetti; y el encargado de Administración y Finanzas, Alejo Maxit, visitaron al gobernador de la provincia Gustavo Bordet en la Casa de Gobierno. La reunión con el mandatario “se inscribe dentro del plan de crecimiento de la empresa”, explicó Maxit. “Estamos haciendo una inversión sumamente importante en la ruta provincial Nº26, entre Colón y San José, iniciando un ciclo final de 10.000 metros cuadrados de construcción. La primera etapa son 2500 metros, con un nuevo centro de distribución”, precisó.

“Vinimos con muchísimas ganas y entusiasmo”, destacó el ingeniero. “No hemos pedido nada en lo personal, pero sí hay mucha infraestructura que está en manos de la provincia y nos puede dar un beneficio muy grande”, puntualizó al respecto.

En el nuevo emprendimiento “la inversión que estamos haciendo supera ampliamente el millón de dólares. Ese monto para nosotros es demasiado, lo que estamos haciendo es con enorme sacrificio y una colaboración muy grande de las empresas afines en la colonia. Estamos sumamente entusiasmados”, remarcó el empresario.

“Esto se inscribe en un cambio muy importante que va a sufrir toda la provincia y el país, porque nuestra empresa madre, Masisa Argentina, acaba de ser vendida a una empresa líder en el mundo como es Egger, de origen austríaco”, explicó además Maxit.

Masisa estaba ubicada en el puesto once en el ranking mundial, y Egger en el segundo puesto. Creo que toda la provincia y el país van a vivir hoy una inyección de energía. Esto se inscribe en el cambio que está sufriendo nuestra actividad y que repercute para Entre Ríos”, subrayó.

Historia y la irrupción de Egger

La empresa Placacentro Maxit tiene una historia de 35 años, y cuenta con locales de comercialización de la firma Masisa en Concepción del Uruguay, Colón y Concordia. Se destaca en el mercado por la comercialización de placas y la construcción en seco en la región.

“Fuimos el primer Placacentro de la Argentina, eso nos ha dado un conocimiento y una experiencia en estos 23 años que hemos estado trabajando con Masisa, que le ha dado a la provincia y al país una oportunidad extraordinaria. Son 500 puestos de trabajo directos más 57 Placacentro en Argentina, Uruguay y Paraguay”, resaltó Maxit.

Egger fabrica viviendas en Austria. Su irrupción en el mercado tras la compra de Masisa “abre una gran expectativa para todos porque estábamos en una suerte de meseta. Es un golpe de efecto muy importante para el mercado, por lo que estamos muy contentos y ansiosos porque el 2 de octubre tomará las riendas en forma definitiva”.

“Confiamos que este nuevo aire va a ser muy positivo para nosotros como empresa, para nuestro personal, para la provincia y la costa del río Uruguay. Creo que vienen cambios importantes e incluso fuentes de trabajo, que también se necesitan”, finalizó.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.