Masisa Argentina, empresa entrerriana fue vendida a marca líder en el mundo de origen austríaco

“Nuestra empresa madre, Masisa Argentina, acaba de ser vendida a una empresa líder en el mundo como es Egger, de origen austríaco”, explicó Mario Maxit, propietario de Placacentro Maxit de la costa del río Uruguay, que construye una nueva planta a la vera de la ruta provincial Nº 26, entre Colón y San José.

El titular de la firma junto a la gerente Ana María Papetti; y el encargado de Administración y Finanzas, Alejo Maxit, visitaron al gobernador de la provincia Gustavo Bordet en la Casa de Gobierno. La reunión con el mandatario “se inscribe dentro del plan de crecimiento de la empresa”, explicó Maxit. “Estamos haciendo una inversión sumamente importante en la ruta provincial Nº26, entre Colón y San José, iniciando un ciclo final de 10.000 metros cuadrados de construcción. La primera etapa son 2500 metros, con un nuevo centro de distribución”, precisó.

“Vinimos con muchísimas ganas y entusiasmo”, destacó el ingeniero. “No hemos pedido nada en lo personal, pero sí hay mucha infraestructura que está en manos de la provincia y nos puede dar un beneficio muy grande”, puntualizó al respecto.

En el nuevo emprendimiento “la inversión que estamos haciendo supera ampliamente el millón de dólares. Ese monto para nosotros es demasiado, lo que estamos haciendo es con enorme sacrificio y una colaboración muy grande de las empresas afines en la colonia. Estamos sumamente entusiasmados”, remarcó el empresario.

“Esto se inscribe en un cambio muy importante que va a sufrir toda la provincia y el país, porque nuestra empresa madre, Masisa Argentina, acaba de ser vendida a una empresa líder en el mundo como es Egger, de origen austríaco”, explicó además Maxit.

Masisa estaba ubicada en el puesto once en el ranking mundial, y Egger en el segundo puesto. Creo que toda la provincia y el país van a vivir hoy una inyección de energía. Esto se inscribe en el cambio que está sufriendo nuestra actividad y que repercute para Entre Ríos”, subrayó.

Historia y la irrupción de Egger

La empresa Placacentro Maxit tiene una historia de 35 años, y cuenta con locales de comercialización de la firma Masisa en Concepción del Uruguay, Colón y Concordia. Se destaca en el mercado por la comercialización de placas y la construcción en seco en la región.

“Fuimos el primer Placacentro de la Argentina, eso nos ha dado un conocimiento y una experiencia en estos 23 años que hemos estado trabajando con Masisa, que le ha dado a la provincia y al país una oportunidad extraordinaria. Son 500 puestos de trabajo directos más 57 Placacentro en Argentina, Uruguay y Paraguay”, resaltó Maxit.

Egger fabrica viviendas en Austria. Su irrupción en el mercado tras la compra de Masisa “abre una gran expectativa para todos porque estábamos en una suerte de meseta. Es un golpe de efecto muy importante para el mercado, por lo que estamos muy contentos y ansiosos porque el 2 de octubre tomará las riendas en forma definitiva”.

“Confiamos que este nuevo aire va a ser muy positivo para nosotros como empresa, para nuestro personal, para la provincia y la costa del río Uruguay. Creo que vienen cambios importantes e incluso fuentes de trabajo, que también se necesitan”, finalizó.

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)