Masisa Argentina, empresa entrerriana fue vendida a marca líder en el mundo de origen austríaco

“Nuestra empresa madre, Masisa Argentina, acaba de ser vendida a una empresa líder en el mundo como es Egger, de origen austríaco”, explicó Mario Maxit, propietario de Placacentro Maxit de la costa del río Uruguay, que construye una nueva planta a la vera de la ruta provincial Nº 26, entre Colón y San José.

El titular de la firma junto a la gerente Ana María Papetti; y el encargado de Administración y Finanzas, Alejo Maxit, visitaron al gobernador de la provincia Gustavo Bordet en la Casa de Gobierno. La reunión con el mandatario “se inscribe dentro del plan de crecimiento de la empresa”, explicó Maxit. “Estamos haciendo una inversión sumamente importante en la ruta provincial Nº26, entre Colón y San José, iniciando un ciclo final de 10.000 metros cuadrados de construcción. La primera etapa son 2500 metros, con un nuevo centro de distribución”, precisó.

“Vinimos con muchísimas ganas y entusiasmo”, destacó el ingeniero. “No hemos pedido nada en lo personal, pero sí hay mucha infraestructura que está en manos de la provincia y nos puede dar un beneficio muy grande”, puntualizó al respecto.

En el nuevo emprendimiento “la inversión que estamos haciendo supera ampliamente el millón de dólares. Ese monto para nosotros es demasiado, lo que estamos haciendo es con enorme sacrificio y una colaboración muy grande de las empresas afines en la colonia. Estamos sumamente entusiasmados”, remarcó el empresario.

“Esto se inscribe en un cambio muy importante que va a sufrir toda la provincia y el país, porque nuestra empresa madre, Masisa Argentina, acaba de ser vendida a una empresa líder en el mundo como es Egger, de origen austríaco”, explicó además Maxit.

Masisa estaba ubicada en el puesto once en el ranking mundial, y Egger en el segundo puesto. Creo que toda la provincia y el país van a vivir hoy una inyección de energía. Esto se inscribe en el cambio que está sufriendo nuestra actividad y que repercute para Entre Ríos”, subrayó.

Historia y la irrupción de Egger

La empresa Placacentro Maxit tiene una historia de 35 años, y cuenta con locales de comercialización de la firma Masisa en Concepción del Uruguay, Colón y Concordia. Se destaca en el mercado por la comercialización de placas y la construcción en seco en la región.

“Fuimos el primer Placacentro de la Argentina, eso nos ha dado un conocimiento y una experiencia en estos 23 años que hemos estado trabajando con Masisa, que le ha dado a la provincia y al país una oportunidad extraordinaria. Son 500 puestos de trabajo directos más 57 Placacentro en Argentina, Uruguay y Paraguay”, resaltó Maxit.

Egger fabrica viviendas en Austria. Su irrupción en el mercado tras la compra de Masisa “abre una gran expectativa para todos porque estábamos en una suerte de meseta. Es un golpe de efecto muy importante para el mercado, por lo que estamos muy contentos y ansiosos porque el 2 de octubre tomará las riendas en forma definitiva”.

“Confiamos que este nuevo aire va a ser muy positivo para nosotros como empresa, para nuestro personal, para la provincia y la costa del río Uruguay. Creo que vienen cambios importantes e incluso fuentes de trabajo, que también se necesitan”, finalizó.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.