Mamayucca, la fábrica de tapioca misionera que inundó las góndolas del país con sus productos

Mamayucca es una fábrica de tapioca que ha estado en funcionamiento durante los últimos cinco años en la ciudad de Posadas. Es la única fábrica de tapioca brasileña en la provincia de Misiones.

Este año, han logrado formalizar su producto, ingresando a las góndolas de toda Argentina como un producto auténticamente misionero y libre de gluten. Su fabricación se realiza utilizando una fórmula industrial, pero con un proceso artesanal y completamente manual, lo que agrega un valor distintivo al producto y a la producción. 


En una entrevista con Economis, Martinha Caceres, la fundadora de Mamayucca, explicó que el nombre de la marca, es un juego de palabras que combina “mama” de “pachamama” y “yuca” de “mandioca”. 

El emprendimiento surgió en medio de la pandemia, cuando Martinha se aventuró en la producción de un producto poco conocido en la región. Actualmente, la empresa emplea a siete personas. Martinha tiene planes ambiciosos para el futuro: “Estamos proyectando una red de socios que quieran comercializar el producto de forma ambulante, con puestos de tapioca, no solo en Posadas, sino en todo el país. La tapioca se está volviendo cada vez más popular en la región debido a su valor nutricional y su atractivo para los deportistas, así como su idoneidad para personas celíacas. También estamos preparándonos para exportar”.

A pesar de los desafíos económicos actuales en el país, Martinha confía en que la situación mejorará y se enorgullece de estar en la tierra del almidón de mandioca, su materia prima, lo que les da una ventaja competitiva.

Mamayucca ofrece su producto en paquetes de 500 y 800 gramos y se encuentra ubicada en 3 de Febrero 2275, entre las calles Salta y Tucumán. Además, realizan ventas en línea a través de Instagram @mamayucca.ar y WhatsApp, con el enlace de acceso en su perfil.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.