Dino Paganucci, el maestro heladero chaqueño (y defensor del helado artesanal) recibirá un reconocimiento nacional

Dino Paganucci, maestro heladero y propietario de Helados Dino, recibirá un reconocimiento de la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines en honor a su trayectoria y contribución al helado artesanal en Argentina. 

Con más de 47 años en el rubro, Paganucci destacó su compromiso con la calidad y autenticidad de los helados artesanales, valorando el vínculo de confianza que crea con los clientes.

"Es un honor inesperado", comentó Paganucci, quien es un pilar en la promoción del helado artesanal en la región, incluso impulsando la "Noche de las Heladerías". Señaló que su heladería busca educar a su equipo sobre cada sabor, asegurando que los empleados puedan responder cualquier consulta de los clientes sobre los ingredientes y el proceso de elaboración. "A diferencia de las heladerías industriales, en las artesanales se conoce al dueño y se genera una relación de amistad con el cliente", explicó.

Paganucci también compartió detalles sobre sus más recientes creaciones, como el helado "Sinfonía de Cítricos", hecho con limón, mandarina, naranja y pomelo, y adelantó la incorporación de un sabor con frutas de la Amazonia. Respecto de la conservación del helado, aconsejó mantenerlo en un recipiente con tapa y bien sellado para preservar su textura cremosa y evitar la formación de cristales de hielo.

Finalmente, Paganucci celebró la tradición de los chaqueños de terminar sus salidas familiares en una heladería, valorando la importancia cultural de este hábito. "El helado es casi un símbolo de unión familiar y de celebración para nosotros", concluyó, agradeciendo el reconocimiento que recibirá en Buenos Aires junto a colegas y representantes de la industria.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.