¿Los precios en supermercados subieron un 40%? (Los comerciantes se preparan para atenuar el impacto en góndolas)

Las nuevas listas ya fueron remitidas por empresas como Unilever y Procter and Gamble (P&G). Aunque parece encauzarse por caminos más armoniosos que lo esperado, la transición genera reacomodamientos y expectativas que ya impactan en la industria alimenticia y generan gran incertidumbre por lo que podría pasar con los valores en góndola.

En este escenario altamente volátil, Sergio Saidman, integrante de la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas, confirmó a NORTE que "parte de la industria ya envió nuevas listas de precios, con aumentos entre el 40 y el 45%" por lo que ahora será cuestión de ver la capacidad de cada sector de absorber el impacto para que esos valores no lleguen de manera tan brusca a las góndolas y resienta aún más las ventas.


En la cámara que nuclea a los mayoristas, hay muchas expectativas pero también incertidumbre. Los empresarios, habida cuenta de la falta de certezas que puede dar la gestión saliente para garantizar el cumplimiento del programa “Precios Justos”, avanzarán de oficio y lo darán por caído, ya que el escenario actual hace imposible sostenerlo.

A pesar de la volatilidad del escenario, el referente de la cámara que nuclea a los supermercadistas, Miguel Simons, destacó que las listas con precios nuevos que aparecieron esta semana "no escapan a la lógica que vienen mostrando desde hace tiempo".

"La industria no le entrega al mayorista, éste no sabe a qué precios vender y entonces se producen vacíos de stock y más incrementos de precios", analizó. En este marco, consideró que los tiempos exigen mantener cierta cautela.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.