Los parques industriales como desafío para Misiones

(Por Luis Lichowski - Ministro de Industria de la Provincia) Las acciones del Estado provincial deben estar orientadas a priorizar las iniciativas con mayor capacidad de generación de empleo y crecimiento industrial.

Los parques industriales y tecnológicos son espacios destinados a favorecer la competitividad productiva, a partir de servicios que brindan a las empresas alojadas y de la complementariedad que puede lograrse entre las mismas.

El gobierno de Misiones viene realizando esfuerzos por la generación de estos espacios con las condiciones que permitan el crecimiento industrial y la generación de empleo. Hoy podemos contabilizar cerca de dos decenas de iniciativas en la provincia en distinto grado de desarrollo. Algunas con años de historia, otras desarrollando su infraestructura y otras aún proyectos, teniendo en algunos casos ya terrenos, y otras siendo una voluntad o aspiración, con un importante camino a transitar.  


El de Posadas, nacido como Parque Industrial y hoy transformado en Parque Industrial y Tecnológico tiene una interesante historia, y un futuro más que promisorio. No sólo aloja empresas de vanguardia, como Lug Light Factory y Voltú Motors, sino también la mayor fábrica de viviendas de Latinoamérica, entre otras. Además, aloja al Polo TIC Posadas, que brinda formación y espacio a emprendedores tecnológicos, con capacidad para generar empleo en calidad y cantidad.

La potencialidad del Parque Posadas también está dada por ser lindante al nuevo puerto de Posadas, que este año iniciará operaciones a partir de la reciente adquisición de equipamiento de movimiento de contenedores del mejor nivel tecnológico mundial a la empresa alemana Liebherr.

Como dijimos, hay una variedad de iniciativas de parques, con diverso potencial y condiciones. Múltiples variables deben darse para que un parque genere los resultados que se pretenden. Los recursos son limitados y el Estado debe atender el desarrollo económico, pero también la salud, la educación y la seguridad, entre otros aspectos.

Si no se analizan adecuadamente las condiciones se corre el riesgo de lograr quizás una urbanización, calles, infraestructura, pero aun así puede que no se logre lo que se busca, como la radicación de empresas de calidad, el mejoramiento industrial y la generación de empleo, o se logre en forma muy limitada.  De hecho, hay múltiples casos con estas condiciones en el país.

Entonces, es deber del Estado analizar y orientar los recursos, potenciando a aquellos con mejores condiciones y posibilidades, y generando otras modalidades de desarrollo industrial cuando las condiciones no justifican un parque.

El Parque Industrial Posadas es uno que cuenta con mejor infraestructura y servicios del nordeste argentino. Pero también el gobierno de Misiones está realizando importantes esfuerzos por el desarrollo de parques distribuidos en la provincia, con la debida priorización.


Recientemente, el gobernador aprobó, por Decreto Nº 2454/2020, el Programa Provincial de Desarrollo y Fortalecimiento de Parques Industriales. Además, ha gestionado con el gobierno nacional. 

Entre aportes nacionales y provinciales están acordados fondos por más de $ 400 millones, que llevarán a la radicación de nuevas industrias y al fortalecimiento y crecimiento de muchas ya afincadas en Misiones.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.