Los alfajores chaqueños “La Tana” presentes en el Mundial de Alfajores

“La Tana” compitió en el Mundial del Alfajor que se realizó en la ciudad de Buenos Aires. Este emprendimiento de Presidencia Roque Sáenz Peña alcanzó notoriedad cuando el gobernador le obsequió los productos al Papa Francisco y a los jeques árabes en su última misión comercial.

Nora Estela Maina, la propietaria de Alfajores “La Tana” cuenta que el emprendimiento hace un año se encuentra en pleno desarrollo, y ya tuvo importantes hitos como la participación en la Expo Fithep Latinoamericana 2022, y también participó en un stand conjunto de Alimentos Chaqueños en la Bienal Internacional de Escultura de Resistencia.


La emprendedora explica que en esta ocasión se presentó al mundial con dos sabores: ron y algarroba. Las tapas son artesanales y caseras, y para su elaboración se utilizan harina de algarroba e integrales, baño de chocolate, diferentes tipos de masas con  nueces y almendras.

La producción de Alfajores La Tana, actualmente es de 300 alfajores por día porque todo se realiza de forma manual. 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.