Los 6 nuevos beneficiarios (500 mil pesos de la operatoria Chaco Semilla)

En Fiduciaria del Norte, en el día de ayer se entregaron seis créditos de la operatoria que se instrumenta con recursos del Ministerio de Industria. Durante esta gestión ya hay más de 250 beneficiarios de este programa en todo el interior provincial.

En la sede de Fiduciaria del Norte S.A. seis créditos por un total de 500 mil pesos de la operatoria Chaco Semilla, que se instrumenta a través del Fondo de Capitalización de Empresas Emprendedoras, administrado por la compañía chaqueña con recursos del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios.

“Tenemos una muy buena cobrabilidad de este tipo de operatorias, porque los microemprendedores saben de la importancia de este dinero del Estado que es necesario cumplir para que otros puedan acceder a esas mismas herramientas”, trazó el presidente de Fiduciaria del Norte Sergio Slanac.

A la vez, destacó que los seis créditos entregados en la fecha incentivan distintas actividades en varios puntos de la Provincia. “Una de las características es que esta operatoria llega a todos los rincones del Chaco”.

Así, ratificó que las líneas que incentivan el desarrollo de este tipo de actividades a través de microemprendedores y pymes continuarán vigentes y con entregas de nuevos créditos.

Programa único en el país

El ministro de Industria, Gustavo Ferrer, destacó a Chaco Semilla como un programa de inclusión financiera único en el país, generado en esta gestión, que ya superó las 250 asistencias en más de 45 localidades de la provincia. “Tiene como características que no se exigen garantías sino que se evalúa la viabilidad de los proyectos”, resaltó.

Los créditos Chaco Semilla fueron entregados por el mandatario chaqueño a los beneficiarios. En todos los casos, el plazo de devolución fue acordado en 36 meses, con un plazo de gracia de seis meses.

Marcelo Javier Marinich recibió 100.000 pesos, que destinará a adquirir maquinarias y materia prima para su emprendimiento de fabricación de aberturas de aluminio ubicado en Sáenz Peña. En tanto, Alexis Leandro Haponiuk recibió 30.000 pesos. Los recursos serán aplicados a la adquisición de máquinas y equipos para su panadería ubicada en Coronel Du Graty.

Ariel Alejandro Biglia, de Machagai, recibió 100.000 pesos. Dedicado a la fabricación de muebles, destinará el crédito a la adquisición de máquinas y herramientas. Juan Pablo Jokmanovich, de Sáenz Peña, recibió 100.000 pesos que utilizará en la compra de máquinas y equipos para su emprendimiento de sublimados.

María Paula Oviedo, de Resistencia, recibió 100.000 pesos que invertirá en la compra de máquinas e insumos para su emprendimiento de gastronomía. Y finalmente Walter Oscar Alfonso Artigas recibió 70.000 pesos que invertirá en la adquisición de máquinas y equipos para su cerrajería ubicada en la capital chaqueña.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).