Lo último en tecnología y desarrollo para el sector agroindustrial chaqueño (de la mano de Ecom Chaco)

En Agronea 2024, la mayor muestra agroindustrial del Norte argentino, Ecom Chaco SA presentó lo último en tecnología y desarrollo para el sector productivo e industrial. El organismo que preside Luis Emilio Verga se instaló en Charata durante la expo para asesorar a empresarios, productores y público en general sobre productos, promociones y los últimos desarrollos de software, herramientas simples, accesibles y de fácil manejo.

Uno de los desarrollos de Software presentado por Ecom Chaco se denomina AVL, una herramienta simple, accesible y de fácil manejo. El Sistema de Seguimiento Vehicular administra y gestiona integralmente la flota de vehículo de organismos, empresa y municipios. Cuenta con tecnología GPS para el seguimiento de vehículos y la detección de excesos de velocidad en tiempo real.  

El sistema AVL permite asignar conductores, monitorear en tiempo real, gestionar la información, agregar vehículos a la flota y registrar movimientos. Reduce hasta un 45% gastos innecesarios, Entre su principales funciones se destacan la administración de flota (vehículos y su información); administración de vencimientos (registro de licencias, documentación y service); seguimiento de flota (en tiempo real, detectando excesos de velocidad, choferes y destinos) y gestión de gastos (registro de combustible, mantenimiento y otros).

El otro desarrollo destinado al sector se denomina Servicio de Internet Satelital. Se trata de una nueva forma de comunicarse, de manera rápida, práctica y accesible. Es ideal para zonas rurales (parajes, campos, de difícil acceso), zonas urbanas sin cobertura de conectividad por otras tecnologías y desde ubicaciones remotas. Llegando a cualquier rincón con una rápida instalación y a un precio accesible.

Entre los usos y beneficios del servicio se mencionan el envío y recepción de correos electrónicos, mensajería instantánea; navegar y ver contenido audiovisual; fácil instalación; frecuencia en bandas Ku y bandas Ka; baja latencia; soporte técnico y tecnología de última generación. Son dos los servicios que se pueden elegir: 1- Servicio fijo (para ubicaciones terrestres: empresas, galpones, estancias); 2-  Servicio itinerante (brinda conectividad a puntos móviles durante su desplazamiento (vehículos, máquinas agrícolas y trailers).

El tercer desarrollo es el Sistema de Monitoreo para el Agro (SIMO), simple, intuitivo y de fácil manejo. “El sistema permite la medición de datos meteorológicos actuales, para luego almacenarlos en una base de datos histórica y que puedan ser usados para análisis y predicciones”, comentó Verga al respecto.

Está destinado a la actividad agrícola, entre otras aplicaciones. Se ofrece una herramienta que muestra en tiempo real las condiciones del ambiente, a través de un dispositivo con conexión a internet. y permite acceder a una serie de datos facilitando la toma de decisiones sobre la gestión de su campo o negocio.

Además, conectada a la red de estaciones y sensores facilita la medición de variables climatológicas críticas, como inundaciones, contaminación, alteraciones del suelo y seguimiento del crecimiento urbano.

Por último, Ecom Chaco también presentó el prototipo de una máquina de filamento reciclado. Confeccionado con una botella plástica, está 100% armada con insumos recuperados: motor punto a punto, cajas, tope, etc: de la planta e impresión 3D. El filamento tiene una resistencia de más de 40 kilogramos, peso que soporta el hilo. “Siempre estaremos al lado del campo y del productor. En esta oportunidad presentando todas las novedades para el empresario y productor, para facilitarles el trabajo en pos de una mayor rentabilidad”, cerró Luis Verga.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.