Lo último en tecnología y desarrollo para el sector agroindustrial chaqueño (de la mano de Ecom Chaco)

En Agronea 2024, la mayor muestra agroindustrial del Norte argentino, Ecom Chaco SA presentó lo último en tecnología y desarrollo para el sector productivo e industrial. El organismo que preside Luis Emilio Verga se instaló en Charata durante la expo para asesorar a empresarios, productores y público en general sobre productos, promociones y los últimos desarrollos de software, herramientas simples, accesibles y de fácil manejo.

Uno de los desarrollos de Software presentado por Ecom Chaco se denomina AVL, una herramienta simple, accesible y de fácil manejo. El Sistema de Seguimiento Vehicular administra y gestiona integralmente la flota de vehículo de organismos, empresa y municipios. Cuenta con tecnología GPS para el seguimiento de vehículos y la detección de excesos de velocidad en tiempo real.  

El sistema AVL permite asignar conductores, monitorear en tiempo real, gestionar la información, agregar vehículos a la flota y registrar movimientos. Reduce hasta un 45% gastos innecesarios, Entre su principales funciones se destacan la administración de flota (vehículos y su información); administración de vencimientos (registro de licencias, documentación y service); seguimiento de flota (en tiempo real, detectando excesos de velocidad, choferes y destinos) y gestión de gastos (registro de combustible, mantenimiento y otros).

El otro desarrollo destinado al sector se denomina Servicio de Internet Satelital. Se trata de una nueva forma de comunicarse, de manera rápida, práctica y accesible. Es ideal para zonas rurales (parajes, campos, de difícil acceso), zonas urbanas sin cobertura de conectividad por otras tecnologías y desde ubicaciones remotas. Llegando a cualquier rincón con una rápida instalación y a un precio accesible.

Entre los usos y beneficios del servicio se mencionan el envío y recepción de correos electrónicos, mensajería instantánea; navegar y ver contenido audiovisual; fácil instalación; frecuencia en bandas Ku y bandas Ka; baja latencia; soporte técnico y tecnología de última generación. Son dos los servicios que se pueden elegir: 1- Servicio fijo (para ubicaciones terrestres: empresas, galpones, estancias); 2-  Servicio itinerante (brinda conectividad a puntos móviles durante su desplazamiento (vehículos, máquinas agrícolas y trailers).

El tercer desarrollo es el Sistema de Monitoreo para el Agro (SIMO), simple, intuitivo y de fácil manejo. “El sistema permite la medición de datos meteorológicos actuales, para luego almacenarlos en una base de datos histórica y que puedan ser usados para análisis y predicciones”, comentó Verga al respecto.

Está destinado a la actividad agrícola, entre otras aplicaciones. Se ofrece una herramienta que muestra en tiempo real las condiciones del ambiente, a través de un dispositivo con conexión a internet. y permite acceder a una serie de datos facilitando la toma de decisiones sobre la gestión de su campo o negocio.

Además, conectada a la red de estaciones y sensores facilita la medición de variables climatológicas críticas, como inundaciones, contaminación, alteraciones del suelo y seguimiento del crecimiento urbano.

Por último, Ecom Chaco también presentó el prototipo de una máquina de filamento reciclado. Confeccionado con una botella plástica, está 100% armada con insumos recuperados: motor punto a punto, cajas, tope, etc: de la planta e impresión 3D. El filamento tiene una resistencia de más de 40 kilogramos, peso que soporta el hilo. “Siempre estaremos al lado del campo y del productor. En esta oportunidad presentando todas las novedades para el empresario y productor, para facilitarles el trabajo en pos de una mayor rentabilidad”, cerró Luis Verga.

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)