Llega la quinta Expo Frutihortícola del Chaco

Se aproxima la quinta edición de la Expo Frutihortícola del Chaco “Poner en valor las frutas y hortalizas de producción local”, nuevamente en la modalidad presencial luego de los dos años de pandemia, en que se concretó vía online, por plataformas digitales.

En esta oportunidad, la Expo se realizará los días 28 y 29 de octubre en dos espacios diferentes: el día viernes 28 será en la sede de la Escuela de Jardinería o Centro Biotecnológico Agroforestal y el día sábado 29 en el predio del encuentro en el Parque 2 de Febrero, junto a la zona del lago.


La organización del encuentro está a cargo de varias instituciones: INTA, INTI, SENASA, Ministerio de Producción Industria y Empleo de la provincia, Instituto Aerotécnico, Dirección de Bromatología Provincial, Municipalidad de Resistencia, IAFEP, Cooperativa “Desafíos Productivos“ Subsecretaría de Agriculturas Familiar, Campesina e Indígena.

El primer día, en la Escuela de Jardinería, se llevarán adelante conferencias sobre temas técnicos relacionados a la producción frutícola y hortícola, complementado con experiencias productivas que se desarrollan ya con algunas concreciones en lo productivo y comercial.

Estas actividades del día 28 están destinadas a público en general, tales como productores, estudiantes, consumidores, profesionales. Se iniciarán a las 9 y finalizarán alrededor de las 15, con un acto inaugural con presencia de autoridades alrededor de las 11.

El sábado 29, en el Parque 2 de Febrero, está prevista la participación de alrededor de 80 productores de distintas zonas de la provincia, tales como Colonia Benítez, General San Martín, Puerto Tirol, Makallé, Presidencia de la Plaza, Coronel Du Graty, La Leonesa, La Eduvigis, Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Ángela y otras que comprometieron su participación.

Según detalló el ingeniero agrónomo Roberto Gillard, de la comisión organizadora, en este escenario los consumidores tendrán la oportunidad de adquirir productos frescos, recién cosechados, de la mano de los productores, con la variedad de especies que tienen para ofrecer y estarán desde las 8 hasta las 18.

Habrá cocina en vivo, con productos vegetales expuestos por los productores, con alguna combinación oportuna que determinarán los chefs presentes. En forma complementaria y paralela a la feria, se darán charlas de orientación en métodos de producción y cultivos en menor escala, de manera que los consumidores que tengan algún espacio en sus patios en balcones, aprendan a cómo producir sus propias hortalizas.

También acompañarán al acontecimiento, empresas que comercializan insumos, herramientas y maquinarias, de manera que los productores puedan tener contacto con las firmas que ofrecen estos elementos destinados a la producción frutícola y hortícola.

Desde la comisión organizadora aclararon que no se permitirá el acceso de aquellos que quieran comercializar productos que vienen de otras provincias, ya que el objetivo es mostrar exclusivamente la producción local, a la vez que también se permitirá productos con valor agregado de origen local, como dulces, mermeladas, compotas, que se elaboran con productos locales, pero no transformados en alfajores o algún tipo de panificados, porque salen de la esencia y perfil que pretende mostrar esta Expo Frutihortícola.

Sobre el final habrá un número musical, como cierre y agradecimiento para los productores que pudieron participar, como para el público que esté presente en ese momento.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.