Llega el “workshop del año” para agentes de viaje de Misiones (de la mano de Hoteles Bagú y Estilo Plus)

El próximo 10 de abril, el Bagú Urbano será el escenario de un destacado workshop dirigido a la difusión de la oferta de proveedores nacionales e internacionales. Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio de Turismo y la Asociación Misionera de Turismo (AMAT), promete fortalecer el vínculo entre los profesionales del turismo de la región y reconocidos operadores del sector.

Verónica Baylac, responsable comercial de Hoteles Bagú, compartió su entusiasmo respecto al evento, destacando que «la idea es fortalecer el vínculo entre los profesionales del turismo de Misiones con grandes operadores nacionales e internacionales. Esta acción generará un gran movimiento en la ciudad. No es algo que suceda habitualmente el hecho de que operadores de gran importancia y trayectoria vengan a visitar todos juntos a los agentes de viaje de la provincia».

El workshop contará con la participación de reconocidos proveedores, entre los que se encuentran Verdesicilia, Grupo GEA, Air Europa, Madre Travel, Terrawind, Sprach Caffee, Consult – AR, Iguazú Turismo, Mapaplus, Wamos y Las Misiones Turismo.

Aprovechando esta oportunidad única, el día anterior, Hoteles Bagú y Estilo Plus ofrecerán una charla de capacitación a los alumnos de la carrera de Turismo de la Universidad Nacional de Misiones. Los temas a tratar incluirán la cadena de comercialización en la industria turística.

Baylac subrayó la importancia de acompañar al sector y a los estudiantes con la premisa de llevar a Misiones a lo más alto en referencia al turismo. «Ser excelentes en servicio, agregar valor y distinguirnos hará que Misiones se transforme en el destino al que definitivamente el turista quiera regresar siempre», afirmó.

Este evento promete ser una oportunidad invaluable para el intercambio de conocimientos, fortalecimiento de la industria turística regional y proyección de Misiones como destino de excelencia.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.