Llega DescentralizAR 2022 a Corrientes (con la participación de Paxful)

El evento Bitcoin más importante del año organizado por la ONG Bitcoin Argentina, se realizará en Corrientes el 30 de septiembre. 


Paxful, la plataforma global de compra y venta de Bitcoin entre personas, formará parte de Descentralizar, la jornada de conferencias y talleres sobre tecnologías descentralizadas que se llevará a cabo el 30 septiembre en Corrientes.


El evento, que pretende ofrecer un espacio de formación e intercambio a nivel Federal, incluirá temáticas introductorias pensadas para todos los interesados en iniciar en el mundo cripto, tengan o no conocimientos previos. El programa incluirá conferencias acerca del uso cotidiano de Bitcoin, el impacto regulatorio en el ecosistema cripto, la importancia de la prevención de estafas y el paradigma de la descentralización. Además se llevarán a cabo dos talleres: Finanzas descentralizadas y el uso de billeteras virtuales para individuos y comercios.

Jerónimo Ferrer, jefe de Desarrollo de Negocios en Argentina para Paxful, participará en calidad de expositor y expresó: "La educación sigue siendo un elemento fundamental para la adopción de Bitcoin y, a nivel básico, debemos enseñar a las personas cómo pueden usar tecnologías descentralizadas en su vida cotidiana. En Argentina, estamos viendo una demanda creciente en torno a Bitcoin y USDT y es un privilegio poder hablar en Descentralizar mientras abrimos la puerta a la próxima ola de usuarios".

La primera edición de Descentralizar 2022 se realizó el sábado en el Teatro Municipal de la Torre (Av. Constitución 687) de la ciudad de Pinamar. La segunda jornada será el viernes 23 de septiembre en la Universidad Nacional del Sur (Av. Leandro Niceforo Alem 1253) de Bahía Blanca, y la última, en la ciudad de Corrientes, el viernes 30 de septiembre en el Auditorio Julián Zini (Blas Benjamín de la Vega 1699).

Quienes quieran participar, podrán hacerlo de manera gratuita y con previa inscripción ingresando a la web del evento: https://descentralizar.org/.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.