Llega a Posadas la primera copa de cerveza artesanal misionera

El próximo sábado 1º de septiembre se presentará, en el Club Tokio de Posadas, la primera edición de Mboyeré Beer Cup.

Música, gastronomía, cerveza y un ambiente distendido, serán los condimentos distintivos de este evento único, de características inéditas para los cerveceros de la región.

La cerveza artesanal es un producto que ha ido ganando adeptos desde algún tiempo en la provincia. Cada vez son más los que se animan a fabricar su propia cerveza y hacer de esa experiencia una unidad de negocios.

Esta tendencia, que ya cuenta con un importante número de productores misioneros, ha despertado en sus pioneros la idea de ponerlo en valor y generar un espacio propicio para que sus creaciones se conozcan y lleguen a una mayor cantidad de público.

Es así que, el 1º de septiembre, propios y visitantes tendrán un espacio ambientado para el pleno disfrute del producto, y poder descubrir también cuales son las mejores cervezas de la región.

Cabe resaltar además que, en dicho evento, más de 50 productores (de Iguazú, Oberá, Corpus, Posadas, Jardín América, Posadas, Virasoro, entre otros) pondrán a prueba la calidad de sus cervezas ante un experto grupo de jueces certificados por la Beer Judge Certification Program (BJCP), Cicerone, Doemens y otros prestigiosos entes internacionales.

Mientras los Jueces evalúan las cervezas de los participantes, el público podrá disfrutar de un espacio especialmente adaptado para la jornada. DJ ambientado el lugar, música en vivo, gastronomía y más de 40 estilos de cervezas artesanales de la región, serán los anfitriones de la velada.

La semana previa a la actividad, la comisión organizadora, en conjunto con el Ministerio de Turismo de Misiones, tiene prevista una jornada de promoción callejera que se realizará en la plaza 9 de julio. Allí se podrán adquirir las entradas anticipadas a un costo de $ 150.

Otros puntos de venta, en Posadas, son Darshana Bar (Roque González 1055), La Chopería (San Martín 2228), Revistería Piturro, Dynamo Bar (Uruguay 3530), y la peña Misionero y Guaraní (Buenos Aires 1546). El evento es exclusivo para mayores de 18 años.

En la copa se premiarán las siguientes categorías: Mejor Cervecería, Mejor Cerveza y Mejor cerveza estilo misionero (cerveza hecha con ingredientes autóctonos de la provincia). Además, se premiará a la mejor cervecería de la noche, en esta categoría, el público será el jurado.

Como premio, los ganadores visitarán las más importantes fábricas de cerveza artesanal de la Argentina: como Berlina y Blest en Bariloche; Antares, en Mar del Plata y Minga, en Capital Federal.

El Cluster Mboyeré viene trabajando constantemente en la calidad de la cerveza de la región y, con ésta copa, se podrá dar un gran salto en ese aspecto, ya que los jueces darán a cada cervecero una devolución de sus cervezas, con los puntos a mejorar, y cómo implementar esas mejoras, valiosa información para los productores.

Desde la organización, agradecen a quienes hacen el evento posible: Ministerio de Turismo de Misiones, Agencia Posadas Turismo de la Municipalidad de Posadas, Somos Cerveceros, INTI, Minicerveceria, Tefilmet.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.