Leandro Zdero y un balance de su primer año de gestión (en una provincia anarquizada administrativa y socialmente)

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, realizó un balance de su primer año de gestión, marcado por lo que describió como una "bomba de mecha corta" en términos económicos y sociales, y un esfuerzo por ordenar una provincia que, según sus palabras, estaba anarquizada administrativa y socialmente.

Zdero destacó avances en materia salarial, posicionando a Chaco como una de las provincias con mayores incrementos salariales del país y la región. "Hoy tenemos los mejores sueldos docentes de la región, ubicándonos como el quinto del país. Esto se refleja también en seguridad y otros sectores clave", aseguró. 
Además, resaltó medidas para el sector privado, como la exención del impuesto inmobiliario rural para propietarios de menos de 500 hectáreas y la eliminación de rentas para actividades productivas en su primer año.

En educación, el mandatario subrayó la recuperación de 10.000 horas cátedra y cargos docentes que estaban vinculados a "punteros políticos y piqueteros", junto con procesos de titularización docente históricos. En salud, mencionó la inversión de más de 70.000 millones de pesos en medicamentos y equipamiento, con la provisión regular a hospitales provinciales.

Zdero también abordó la problemática de la intermediación en la asistencia social, afirmando que Chaco es "la única provincia que terminó con los intermediarios en la ayuda social" y destacó acciones en seguridad, como la apertura de la escuela de policía y el fortalecimiento de la libertad de circulación.

Respecto de lo salarial, confirmó que ya se establecieron las fechas para el pago de aguinaldos y el salario de diciembre, pero descartó la posibilidad de un bono de fin de año debido a las limitaciones económicas de una provincia que calificó como "la segunda más endeudada del país". "Hemos aumentado salarios en blanco, superando ampliamente la inflación anual. Sin embargo, enfrentamos una deuda importante que incluye el pago de 40 millones de dólares en febrero próximo", explicó.

Finalmente, Zdero reiteró su compromiso con los chaqueños, asegurando que el Estado no solo debe atender a los empleados públicos, sino también acompañar a quienes producen, trabajan y pagan impuestos. "Seguimos administrando con responsabilidad para garantizar el desarrollo de nuestra provincia", concluyó.

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.