Laboratorios Chaqueños y su papel crucial a la hora de mejorar y acompañar la salud pública

Joaquín García, representante de Laboratorios Chaqueños, destacó el papel crucial que desempeña la empresa en la mejora de la salud pública en la provincia del Chaco.

García subrayó los esfuerzos conjuntos con el Ministerio de Salud provincial para fortalecer la producción de reactivos, fundamental para los laboratorios de bacteriología y otros servicios esenciales de salud.

También confirmó avances significativos en proyectos clave, como la expansión para la producción de medicamentos, aunque admitió que aún falta tiempo para la implementación completa debido a requerimientos logísticos y de personal.

Respecto de la distribución de sus productos, García aclaró que si bien la mayoría se destina al Ministerio de Salud local, una pequeña porción se comercializa dentro de la provincia y destacó que están mejorando constantemente su capacidad productiva para satisfacer la demanda regional.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.