La Universidad Nacional del Nordeste aprobó la nómina de 74 proyectos de investigación (que serán realizados desde el año próximo)

Todos los años, la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE realiza una convocatoria a presentación de nuevos Proyectos de Investigación (PI), Programas de Investigación y Desarrollo (PID) y Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), con objetivo de generar conocimiento científico original o nuevas aplicaciones de conocimiento existente orientadas principalmente a la resolución de problemas detectados en el medio social o productivo de la región.


 

Con esto, se busca contribuir a la formación de investigadores mediante la participación en los proyectos de tesistas, becarios y estudiantes avanzados.

En ese sentido, recientemente se aprobó la nómina de proyectos de la Convocatoria 2021, cuya realización se iniciará el 1 de enero del año próximo, con duración de cuatro años.

En total, se aprobaron 72 Proyectos de Investigación, que incluyen a tres proyectos que conforman un Programa de Investigación y Desarrollo, y además 2 Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS).


Con los nuevos proyectos, la UNNE tendrá aproximadamente 400 proyectos de investigación en marcha el año entrante.

Desde la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, comentaron que la convocatoria 2021 tuvo una reducción importante de proyectos respecto a años anteriores.

Explicaron que por un lado se debe a que, por la pandemia, muchos proyectos que debían finalizar este año solicitaron prórrogas en los plazos de realización.

Pero además, la reducción en el número de proyectos obedece también a los cambios introducidos por la nueva reglamentación de acreditación de los proyectos, que incluyó, entre algunas de las modificaciones, la limitación de la cantidad de proyectos que podría integrar un/a investigador/a que se redujo a dos.


“Para la Universidad es importante generar condiciones para que la investigación que se realiza aporte miradas y propuestas de acciones sobre demandas de la sociedad, sin perder de vista la relevancia de la investigación básica o más disciplinar” expresó la Dra. María Silvia Leoni, Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE.

La Dra. Leoni comentó que la UNNE, como institución generadora de conocimiento y comprometida con la sociedad, tiene vigente normativas que promueven la ejecución de proyectos y programas de investigación en áreas temáticas estratégicas prioritarias regionales.

Se establece además que las iniciativas que se orienten al tratamiento de estos temas prioritarios deberán lograr resultados transferibles a corto y mediano plazo, mediante un abordaje interdisciplinario.

En la evaluación de los proyectos de investigación se tienen en cuenta diversas variables de análisis, desde las características y composición del equipo de investigación, la calidad de la propuesta, problemática abordada, justificación, factibilidad, relevancia, metodología y otros.

Además se considera la contribución de los resultados y transferencia al medio; y propuesta de formación de recursos humanos.


En el caso de los "Proyectos de Investigación" (PI) consisten en una propuesta dirigida al desarrollo de nuevo conocimiento científico. Tienen una duración de 48 meses.

Los "Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social" (PDTS) están orientados al desarrollo de tecnologías asociadas a una oportunidad estratégica o una necesidad socio-productiva, debidamente explicitada por demandantes y/o adoptantes de los desarrollos.

Los PDTS están dirigidos a la generación de productos, procesos, prospectivas o propuestas, y tienen también una duración de 48 meses.

En tanto, los "Programas de Investigación y Desarrollo" (PID) consisten en un conjunto articulado de al menos tres proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico y social, con objetivos propios coherentes con los de los proyectos que lo integran y con abordaje amplio.

Los programas, con una duración de 48 meses, se desarrollan en temáticas consideradas de interés regional, definidas por el Consejo Superior de la UNNE, a propuesta de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE y la Comisión Consultiva de CyT.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.