La Universidad Nacional del Nordeste aprobó la nómina de 74 proyectos de investigación (que serán realizados desde el año próximo)

Todos los años, la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE realiza una convocatoria a presentación de nuevos Proyectos de Investigación (PI), Programas de Investigación y Desarrollo (PID) y Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), con objetivo de generar conocimiento científico original o nuevas aplicaciones de conocimiento existente orientadas principalmente a la resolución de problemas detectados en el medio social o productivo de la región.


 

Con esto, se busca contribuir a la formación de investigadores mediante la participación en los proyectos de tesistas, becarios y estudiantes avanzados.

En ese sentido, recientemente se aprobó la nómina de proyectos de la Convocatoria 2021, cuya realización se iniciará el 1 de enero del año próximo, con duración de cuatro años.

En total, se aprobaron 72 Proyectos de Investigación, que incluyen a tres proyectos que conforman un Programa de Investigación y Desarrollo, y además 2 Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS).


Con los nuevos proyectos, la UNNE tendrá aproximadamente 400 proyectos de investigación en marcha el año entrante.

Desde la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, comentaron que la convocatoria 2021 tuvo una reducción importante de proyectos respecto a años anteriores.

Explicaron que por un lado se debe a que, por la pandemia, muchos proyectos que debían finalizar este año solicitaron prórrogas en los plazos de realización.

Pero además, la reducción en el número de proyectos obedece también a los cambios introducidos por la nueva reglamentación de acreditación de los proyectos, que incluyó, entre algunas de las modificaciones, la limitación de la cantidad de proyectos que podría integrar un/a investigador/a que se redujo a dos.


“Para la Universidad es importante generar condiciones para que la investigación que se realiza aporte miradas y propuestas de acciones sobre demandas de la sociedad, sin perder de vista la relevancia de la investigación básica o más disciplinar” expresó la Dra. María Silvia Leoni, Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE.

La Dra. Leoni comentó que la UNNE, como institución generadora de conocimiento y comprometida con la sociedad, tiene vigente normativas que promueven la ejecución de proyectos y programas de investigación en áreas temáticas estratégicas prioritarias regionales.

Se establece además que las iniciativas que se orienten al tratamiento de estos temas prioritarios deberán lograr resultados transferibles a corto y mediano plazo, mediante un abordaje interdisciplinario.

En la evaluación de los proyectos de investigación se tienen en cuenta diversas variables de análisis, desde las características y composición del equipo de investigación, la calidad de la propuesta, problemática abordada, justificación, factibilidad, relevancia, metodología y otros.

Además se considera la contribución de los resultados y transferencia al medio; y propuesta de formación de recursos humanos.


En el caso de los "Proyectos de Investigación" (PI) consisten en una propuesta dirigida al desarrollo de nuevo conocimiento científico. Tienen una duración de 48 meses.

Los "Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social" (PDTS) están orientados al desarrollo de tecnologías asociadas a una oportunidad estratégica o una necesidad socio-productiva, debidamente explicitada por demandantes y/o adoptantes de los desarrollos.

Los PDTS están dirigidos a la generación de productos, procesos, prospectivas o propuestas, y tienen también una duración de 48 meses.

En tanto, los "Programas de Investigación y Desarrollo" (PID) consisten en un conjunto articulado de al menos tres proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico y social, con objetivos propios coherentes con los de los proyectos que lo integran y con abordaje amplio.

Los programas, con una duración de 48 meses, se desarrollan en temáticas consideradas de interés regional, definidas por el Consejo Superior de la UNNE, a propuesta de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE y la Comisión Consultiva de CyT.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos