“La Unidad” megainversión público – privada en la ciudad de Corrientes

El proyecto de refuncionalización de la Ex Unidad Penal Nº1, tiene como objetivo crear un polo de innovación y desarrollo estratégico para Corrientes, el predio cuenta con una ubicación privilegiada y una importante carga histórica, a fin de destinarlo a lograr un nuevo atractivo que potencie la cultura, el turismo, la gastronomía y el comercio, tanto para la ciudad Capital como para la Provincia. 

El proyecto denominado “La Unidad”, contempla la creación de 4 espacios de usos diversos y complementarios: un Centro de la Innovación que concentrará actividades innovadoras de instituciones públicas y privadas relacionadas a través de la tecnología, el aprendizaje y el emprendedurismo; un Museo de la Prisión y Centro de Ciencias; un Polo Gastronómico; y un Centro de Compras. 

Este proyecto posiciona a la Capital a la vanguardia en temas de innovación y va a potenciar el desarrollo tecnológico, científico y socioeconómico de todos los correntinos. Tiene su razón de ser en una mirada innovadora sobre la importancia de reutilizar antiguos edificios poniendo en valor las estructuras con valor patrimonial y creando así nuevos usos que permitan su mantenimiento y preservación en el tiempo.

El mismo forma parte de la estrategia plasmada en el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Corrientes, documento de planificación urbanística consensuado con las distintas secretarías municipales, instituciones y otros organismos que aportaron a la visión que se desea de la Capital, donde se define las estrategias y proyectos prioritarios con un horizonte de 10 a 30 años. 

En este marco, se propondrá una normativa especial relativa al proyecto “La Unidad”, para garantizar las necesidades de uso y las características urbanísticas y constructivas.

“La Unidad”, recibe su nombre en el origen del predio: la Unidad Penal N°1 de Corrientes. Es un proyecto destinado a unir distintas cuestiones de innovación y conocimiento, comerciales, gastronómicas y turísticas. La “U” representa las 2 torres que presiden el acceso principal y además la unión de componentes histórico y futuro.

La innovación será uno de los pilares de las nuevas actividades de investigación y desarrollo público - privado. Estará emplazada en una ubicación estratégica: el predio de la antigua Unidad Penal Nº1 de la ciudad de Corrientes, un edificio histórico construido a fines del siglo XIX.

Se trata de uno de los últimos predios disponibles de gran tamaño, propiedad de la Provincia. Rodeado por amplias zonas residenciales, el río Paraná, la avenida 3 de Abril, amplios espacios verdes, la costanera y las playas.

Constituye una oportunidad para el desarrollo de un espacio con mixtura de usos, destinado a correntinos y visitantes.

El proyecto contempla preservar la fachada del edificio y el pabellón central (panóptico), fortaleciendo así su singularidad, su valor histórico y arquitectónico, para continuar siendo un testimonio de la memoria de la ciudad. La reutilización arquitectónica es uno de los procesos más recurrentes aplicados en el mundo de la construcción en la actualidad, debido principalmente a la cantidad de inmuebles que albergan las ciudades y que precisan de una actualización por su estado de deterioro o simplemente por haber quedado obsoleto a las necesidades de la ciudad.

Abarca un total de 2 manzanas, preservando la fachada original donde se ubicará el Polo Gastronómico, conservando también el edificio Panóptico, donde se ubicará el Museo y Centro Interactivo de las Ciencias. En el espacio restante se distribuirán los edificios del Centro de Innovación y el Centro de Compras. Todos los edificios estarán comunicados por espacios verdes abiertos y de uso peatonal.

Un nuevo espacio en la ciudad destinado a impulsar un ecosistema de innovación. El Centro de la Innovación de “La Unidad” será creado para impulsar la cultura de innovación y colaboración de la región.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.