“La Unidad” megainversión público – privada en la ciudad de Corrientes

El proyecto de refuncionalización de la Ex Unidad Penal Nº1, tiene como objetivo crear un polo de innovación y desarrollo estratégico para Corrientes, el predio cuenta con una ubicación privilegiada y una importante carga histórica, a fin de destinarlo a lograr un nuevo atractivo que potencie la cultura, el turismo, la gastronomía y el comercio, tanto para la ciudad Capital como para la Provincia. 

El proyecto denominado “La Unidad”, contempla la creación de 4 espacios de usos diversos y complementarios: un Centro de la Innovación que concentrará actividades innovadoras de instituciones públicas y privadas relacionadas a través de la tecnología, el aprendizaje y el emprendedurismo; un Museo de la Prisión y Centro de Ciencias; un Polo Gastronómico; y un Centro de Compras. 

Este proyecto posiciona a la Capital a la vanguardia en temas de innovación y va a potenciar el desarrollo tecnológico, científico y socioeconómico de todos los correntinos. Tiene su razón de ser en una mirada innovadora sobre la importancia de reutilizar antiguos edificios poniendo en valor las estructuras con valor patrimonial y creando así nuevos usos que permitan su mantenimiento y preservación en el tiempo.

El mismo forma parte de la estrategia plasmada en el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Corrientes, documento de planificación urbanística consensuado con las distintas secretarías municipales, instituciones y otros organismos que aportaron a la visión que se desea de la Capital, donde se define las estrategias y proyectos prioritarios con un horizonte de 10 a 30 años. 

En este marco, se propondrá una normativa especial relativa al proyecto “La Unidad”, para garantizar las necesidades de uso y las características urbanísticas y constructivas.

“La Unidad”, recibe su nombre en el origen del predio: la Unidad Penal N°1 de Corrientes. Es un proyecto destinado a unir distintas cuestiones de innovación y conocimiento, comerciales, gastronómicas y turísticas. La “U” representa las 2 torres que presiden el acceso principal y además la unión de componentes histórico y futuro.

La innovación será uno de los pilares de las nuevas actividades de investigación y desarrollo público - privado. Estará emplazada en una ubicación estratégica: el predio de la antigua Unidad Penal Nº1 de la ciudad de Corrientes, un edificio histórico construido a fines del siglo XIX.

Se trata de uno de los últimos predios disponibles de gran tamaño, propiedad de la Provincia. Rodeado por amplias zonas residenciales, el río Paraná, la avenida 3 de Abril, amplios espacios verdes, la costanera y las playas.

Constituye una oportunidad para el desarrollo de un espacio con mixtura de usos, destinado a correntinos y visitantes.

El proyecto contempla preservar la fachada del edificio y el pabellón central (panóptico), fortaleciendo así su singularidad, su valor histórico y arquitectónico, para continuar siendo un testimonio de la memoria de la ciudad. La reutilización arquitectónica es uno de los procesos más recurrentes aplicados en el mundo de la construcción en la actualidad, debido principalmente a la cantidad de inmuebles que albergan las ciudades y que precisan de una actualización por su estado de deterioro o simplemente por haber quedado obsoleto a las necesidades de la ciudad.

Abarca un total de 2 manzanas, preservando la fachada original donde se ubicará el Polo Gastronómico, conservando también el edificio Panóptico, donde se ubicará el Museo y Centro Interactivo de las Ciencias. En el espacio restante se distribuirán los edificios del Centro de Innovación y el Centro de Compras. Todos los edificios estarán comunicados por espacios verdes abiertos y de uso peatonal.

Un nuevo espacio en la ciudad destinado a impulsar un ecosistema de innovación. El Centro de la Innovación de “La Unidad” será creado para impulsar la cultura de innovación y colaboración de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.