La tecnología triplicó la actividad forestal misionera

La industria maderera en Misiones cuenta con actualización constante respecto a las nuevas tecnologías aplicadas a procesos y la mayor productividad de la cosecha forestal, la tecnología aplicada es uno de los pilares para la competitividad de los productores de la provincia y las PyMEs del sector.

Los últimos avances en tecnología aplicada a la silvicultura y las tecnologías en la industria de la madera están alineados a la robótica y automatización de procesos, estandarizando la producción y calidad de los productos, sostuvo en declaraciones para Argentina Forestal, el ingeniero Sebastián Escalada durante su participación en eventos técnicos en Uruguay y Brasil.


La participación del sector maderero en este tipo de eventos, no solo permite exponer sobre las novedades en innovación y tecnología aplicada a la silvicultura para mejorar la productividad, sino también posicionar al sector forestal y foresto-industrial misionero, fortalecer vínculos en la región, difundir los productos y servicios forestales que se producen en Misiones y abrir nuevos mercados.

Misiones cuenta con más de 370.000 ha de plantaciones forestales distribuidas en los Géneros Pinus (82.81 %), Eucalyptus (6.89 %), Araucaria (4.47 %), Paraíso (1.89 %), Kiri (1.30 %), Toona (1.08 %), y Grevillea (0.54 %). El crecimiento de las especies forestales en Misiones es casi el doble comparado con los países de tradición forestal.

Otro dato que es importante señalar para comprender la relevancia del crecimiento de la industria maderera y forestal, es que la actividad forestal representa casi el 10% del Producto Bruto Geográfico y el 45% de las exportaciones en Misiones. 

Las empresas forestales son un sector industrializado que exhibe estabilidad, es una de las principales economías regionales que se encuentran altamente consolidadas en Misiones; y demuestran especialización y creación de valor hacia el interior de la cadena productiva mediante la innovación tecnológica.

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)