La Serenísima completó una etapa inicial con la compra de 26 toneladas de frutillas chaqueñas (a 35 productores)

Por la calidad de la frutilla que se produce en el Chaco y el constante incremento en los niveles de siembra y cosecha, Danone - La Serenísima eligió a la provincia como fuente de provisión para la fabricación de yogures que desde hace varios meses se comercializan en todo el país, entre otros productos.

Actualmente, un importante número de establecimientos radicados en la provincia forman parte del ciclo de abastecimiento que es impulsado en el marco de un convenio coordinado por el gobierno chaqueño, que para 2023 ampliará en un 20% la superficie de siembra.

El avance de la producción local de frutillas fue presentado recientemente en el programa Pampero TV, que se emite por la TV Pública, y que contó con entrevistas a productores organizados en la cooperativa Desafíos Productivos de Colonia Benítez.

La renombrada firma fabrica desde 2022 yogures con la fruta chaqueña y la comercializa con el rotulado en el envase que hace mención a la provincia y el origen del ingrediente principal bajo la denominación “Sabores con acento argentino”. 

Con el acompañamiento del Ministerio de Producción, Industria y Empleo y del Inta Colonia Benítez, este conglomerado de agricultores cultiva hoy en día 500.000 plantas de frutilla en toda la provincia luego de haber comenzado con apenas 2.000 pocos años atrás.

La alianza comercial con Danone - La Serenísima contempló una etapa inicial de adquisición de 26 toneladas de fruta fresca con participación de alrededor de 35 productores chaqueños.

El programa que coordina el Ministerio de Producción permitió también avanzar en materia de inversión pública ya que solamente en 2022 se desembolsaron alrededor de 27 millones de pesos para el fortalecimiento del sector y la ampliación de la cobertura territorial.

Este esquema está destinado a pequeños y medianos productores de las principales zonas frutilleras entre ellas Puerto Tirol, Fontana, Colonia Benítez, Makallé, Laguna Blanca, General San Martín y La Eduvigis.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.