La próxima reunión de la Asamblea de Gobernadores será en Chaco (junto a la primera Expo Norte Grande)

El próximo 8 de septiembre se realizará en la provincia del Chaco, la 13° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande. Para esa oportunidad confluirán el Consejo Regional del Norte Grande, junto a la asamblea de gobernadores y la Expo Norte Grande que se realizará en el Centro de Convenciones Gala hasta el 11 de septiembre.

Tras participar de la 12º Asamblea de Gobernadores de esta región del país, el mandatario chaqueño se refirió a los diversos temas abordados durante el encuentro jujeño. 


Respecto a la segmentación de los subsidios de electricidad y gas, se planteó que el mayor consumo de las provincias del Norte es respecto a la demanda para tener un sistema diferencial de 400, 550 y 700 kv mes hora. 

Sobre el Plan Federal de Inversiones para mejorar alta media y baja tensión y mejorar la provisión de servicio energético, “es un plan de casi US$ 500 millones en ejecución”, describió. “También hemos planteado el tema de abastecimiento de combustible en los picos de demanda entre marzo y julio del año próximo, que el corte de biodiesel se mantenga de 5% a 12,5% y tener la garantía de provisión”, destacó Capitanich.

Conjuntamente con eso, el plan de inversión en energías renovables para energía solar, que se pueda efectivamente ejecutar para mil megavatios y ya se han recibido las manifestaciones de interés para poder ejecutar estas inversiones.

“También impulsar el acuerdo para la garantía de inversiones que está en tratamiento en el Senado de la Nación conjuntamente con el corredor logístico bioceánico del Norte Grande, que será expuesto con nivel de detalle el próximo 8 de septiembre en el Chaco junto, a los detalles de la misión que realizaremos a EEUU, con una agenda de inversiones y desde el punto de vista institucional con organismos multilaterales de crédito”, anunció el titular del Ejecutivo chaqueño.

El próximo 15 de septiembre el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa presentarán el Presupuesto 2023. Aquí plantearon la necesidad de incluir desde el financiamiento estratégico del corredor bioceánico, hasta los subsidios del transporte. 

Finalmente el gobernador se refirió a la misión a EEUU y planteó como temas claves al litio, el complejo textil y la tecnología.  Respecto a la agenda, dijo “hemos tenido un intercambio con el embajador Jorge Argüello y también con el representante de la ONU, junto a su equipo de trabajo en ambas embajadas”, comentó. La misión arrancará el 25 de septiembre y se extenderá por siete días, con participaciones en Washington DC y en Nueva York. 

La misión tiene tres partes importantes. Primero una parte institucional con el gobierno de EEUU y sus representantes, que puede ser en el Congreso. Ellos están en un período de renovación de la totalidad de los congresistas, en la cámara de representantes y un tercio en el senado. Por lo tanto, generar un vínculo o una relación con los grupos de amistad que existen con la Argentina está en proceso de coordinación, conjuntamente con el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad. 

La segunda cuestión es el interés por el desarrollo tecnológico y las inversiones en litio. Trabajar con la Cámara de Comercio de EEUU y con diferentes empresas con diferentes características para cada una de las provincias que integran el Norte Grande. Y en tercer lugar una misión en el sistema de ONU, que incluye al PNUD. 

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.