La provincia de Santa Fe propone que todo el transporte público utilice biodiesel

La propuesta, liderada por el gobernador Miguel Lifschitz, busca utilizar este combustible ecológico para mitigar el impacto en el medio ambiente y ahorrar costos.

El gobernador Miguel Lifschitz, junto a la secretaria de Estado de Energía, Verónica Geese, dejaron formalmente constituida este martes en Rosario, la denominada "Mesa de Migración del Transporte Público a 100% Biodiesel", para reemplazar los combustibles utilizados en las unidades por uno ecológico que permitirá ahorrar costos y, fundamentalmente, mitigar el impacto en el medio ambiente.

La iniciativa involucra a la provincia, a las cámaras de transporte, tanto urbano como interurbano, y a las empresas de biocombustibles, además de técnicos y asesores, entre otros actores.

La propuesta de migración de combustible de las unidades permitirá mitigar el impacto ambiental y ahorrar en costos, frente a la quita de subsidios al transporte por parte del gobierno nacional. Se estima que hoy el litro de biodiesel cuesta 10 pesos menos que el de gasoil.

En la actualidad existen 400 unidades del transporte público de la ciudad de Rosario que funcionan con ese combustible en un 25 por ciento, y dos que lo hacen al ciento por ciento.

Además, el gobernador destacó como significativo que la implementación del biodiesel permitirá tener “menores gastos, que impactará positivamente en los estudios de costo. Esto no va a resolver la totalidad del problema, pero ayudará a bajar a mitigar el impacto”.

PROYECTO CON FUTURO

En otro tramo de su discurso, Lifschitz auguró que se trata de “un proyecto con mucho futuro, que ya tiene una pequeña historia a través de las experiencias rosarinas del BioBus”.

“Estamos en condiciones de ampliar ese desafío y extenderlo a toda la flota de la provincia, avanzando de manera gradual, y que seguramente se trasladará a otras provincias, como ya lo hicimos con Salta”, concluyó el gobernador.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.