La producción de carne de cerdo marcará nuevo récord este año (alcanzando una producción de 240.000 toneladas de carne)

Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, el sector faenó durante el primer cuatrimestre 2,56 millones de cabezas de porcinos, con una producción de 240 mil toneladas de carne. Argentina se encamina a una producción récord, aunque continúan ingresando cortes de cerdo de otros países. 

La producción de cerdo está en aumento desde hace 20 años. Sin embargo, durante el primer cuatrimestre del año, los números de la cadena porcina fueron récords. Durante este periodo, el sector faenó 2,56 millones de cabezas de porcinos, alcanzando una producción cercana a 240.000 toneladas de carne. Estas cifras representan un aumento del 7 % en comparación con el primer cuatrimestre de 2022.


El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que Argentina duplicó su producción de carne porcina en los últimos diez años. Además, la multiplicó por cinco en los últimos 20 años.

A pesar del crecimiento de la cadena, todavía se importa un gran porcentaje de la carne. La tendencia indica que Argentina iría al autoabastecimiento.

Al mirar la producción hacia adelante, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) proyectó que Argentina se encamina a batir un récord este 2023. Se espera que alcance una producción de 760.000 toneladas de carne (res c/ hueso equivalente). 

En este entramado productivo, Buenos Aires es el principal faenador con casi la mitad de los animales. Luego, sigue Santa Fe con el 19 % del total faenado y Córdoba tercero con el 16 % del total de cabezas. Por su parte, Entre Ríos administra cerca del 5 % de la faena nacional. Cabe destacar que en estas cuatro provincias se concentra prácticamente el 90 % de la faena porcina de Argentina.

En los últimos cinco años, se importó entre 30.000 y 40.000 toneladas anuales. Se espera que la tendencia de crecimiento permita en algún momento alcanzar el autoabastecimiento.

Por otra parte, se encuentran los precios donde el valor recibido por el productor continúa retrasado en relación con la inflación en 2023. “En el comienzo de 2023 parecía que el capón podía recuperar el terreno perdido, pero continúa creciendo por debajo del nivel general de precios”, concluyó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)