La nueva gestión de la BCCH tiene como eje de acción la continuidad de las políticas de desarrollo del Mercado de Capitales

El titular de la entidad aseguró que los ejes de gestión serán continuar con el desarrollo del Mercado de Capitales y profundizar el vínculo con el campo y que la intención de la institución es resguardar a los actores privados, para que tengan un ámbito de negociación y libertad dentro de la Bolsa.

Tras imponerse en las elecciones realizadas la semana pasada, el presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco, Ariel Ojeda, aseguró que la gestión tendrá como ejes de acción la continuidad de las políticas de desarrollo del Mercado de Capitales, que viene mostrando una expansión constante, y profundizar el vínculo con los actores de la actividad agropecuaria que busquen herramientas para la inversión o la financiación de las distintas actividades. 

Ojeda recordó que lleva ocho años de trabajo en la Bolsa de Comercio, de los cuales seis son ininterrumpidos, con lo cual se siente parte del crecimiento registrado por la entidad en el mercado de capitales. "Soy corredor de la Bolsa de Comercio de Rosario, me dedico a la comercialización de granos y tengo la empresa Ariel Ojeda hace 30 años, lo que me permitió hacer una importante carrera en el interior y fundamentalmente junto al campo", explicó.
 


El nuevo presidente entendió que esta trayectoria junto a los sectores vinculados a la actividad agrícola ayudó a la hora de la elección, junto a otros dos expresidentes, José Lobera y Ricardo Khayat, entre otros; se conformó la Lista 1 "Renovación y Gestión", que terminó imponiéndose en los comicios del 28 de abril. "Recibimos muy bien esta entidad, de hecho, una de las razones que me llevó a competir por la presidencia es que sabía perfectamente la evolución económica de la Bolsa, el plantel de profesionales que tiene y el buen clima de trabajo que existe", resumió el presidente electo. En este sentido destacó que "el posicionamiento y la relación con la Comisión Nacional de Valores son muy buenos, y por eso es un orgullo estar en este lugar".

De cara a los que viene, Ojeda consideró que lo esencial es dar continuidad al Mercado de Capitales, con una política que no se modifica con los cambios de gestión sino que busca ampliar las operaciones, en todos los aspectos técnicos de financiación e inversión.

En este contexto se trazó como otro de los objetivos sumar a actores como el campo, en tiempos de buenas perspectivas para las cosechas, convirtiendo a la Bolsa de Comercio del Chaco en un aliado. Además, se buscará continuar con el desarrollo del fideicomiso de criptomonedas, que se encuentra en un 75%, aproximadamente, y se interrumpió en virtud del proceso eleccionario que culminó la semana pasada. "Estamos retomando la parte legal para terminar todos los contratos y ponernos a trabajar en esto, porque se ha vuelto una prioridad, sobre todo entre la gente más joven", destacó el titular de la Bolsa.

La actual gestión tiene como meta también desarrollar la Fundación, de la mano de Silvia Sánchez, que forma parte de la lista y viene trabajando en esta cuestión; además de comenzar las reuniones con los productores algodoneros, habida cuenta de que la del Chaco es una de las siete bolsas cerealeras del país, pero la única algodonera, cuyo mercado cuenta con una alta informalidad.

"Tenemos el respaldo gubernamental y de la AFIP para avanzar en este sentido pero no teníamos contacto con los productores, que son los que tienen el conocimiento de las necesidades a las que deberá adaptarse el mercado", indicó Ojeda y añadió: "De esta manera, el Estado se verá beneficiado al recibir recaudación y los productores con un mercado ágil y transparente".

El titular de la Bolsa de Comercio remarcó que "no existen compromisos políticos" o partidarios con ningún sector y de hecho la intención es resguardar a los actores privados, para que tengan un ámbito de negociación y libertad. "Quienes necesiten financiamiento, pueden venir a la Bolsa y aquellos que busquen invertir también tienen las puertas abiertas; vemos un gran entusiasmo y estamos seguros que vamos a poder avanzar en este camino, con todos los actores: los que ya nos conocían y los nuevos que se vayan sumando", concluyó.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.