La ganadería de Corrientes continúa en alerta por la sequía

El presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Pablo Sánchez Lago, aseguró que las lluvias que se esperaban aún siguen sin darse en la medida que los suelos necesitan para su recuperación.

Graficó que las lluvias han sido muy dispares, o sea, en algunos lugares se han producido algunas precipitaciones más importantes, pero solo de manera aislada, y no alcanzan a cubrir la superficie de las principales zonas ganaderas, dijo al programa "El Puente" que se emite por LT 16 Radio Sáenz Peña.


Toda la provincia está afectada y va a seguir así, y en particular todo el Centro-Sur. Hay lugares donde las lluvias llegaron tarde, o sea que no vamos a tener el tiempo suficiente para poder recomponer el pastizal con el cual alimentamos al ganado, explicó Sánchez Lago.

Llegado el otoño no se darán las lluvias esperadas; habrá problemas para la alimentación del ganado y los que puedan comprarán forrajes u otro tipo de alimentos, pero no es posible para la gran mayoría de los pequeños y medianos productores que no tienen las espaldas para sostenerse en pie en esta situación adversa.

A mediados de este año vamos a tener sorpresas muy negativas, porque estamos viendo que hay muchos pequeños productores que están tirando la toalla, están vendiendo sus campos y van a la deriva a los cordones de las ciudades, y eso es engrosar la pobreza, eso no es pensar en producir más, es atentar contra la producción primaria, aseveró.

"Nuestras autoridades se siguen mirando el ombligo y no se ponen al lado de la gente", añadió, e indicó luego: "Es momento de terminar con este relato, que es todo un discurso, una gran mentira, y que está lejos de que sean políticas de Estado que perduren más allá de los gobiernos", expresó por último.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.