La Fiesta Nacional del Algodón ya cuenta con 300 expositores confirmados

Con casi 300 expositores confirmados, los días 8, 9 y 10 de noviembre se realizará la 31° edición de la Fiesta Nacional del Algodón. 

El secretario de Desarrollo Local del municipio de Sáenz Peña, Oscar Dudik brindó detalles de una edición renovada que, además, planifica la siembra y el seguimiento del cultivo de cara al 2025.

La organización se ha encarado en forma conjunta con entidades locales, empresas privadas, municipio y gobierno provincial.

El Grupo Agroperfiles realizará un conversatorio relacionado a la cadena del algodón el viernes 8 en horas de la tarde donde se debatirán aspectos como la semilla del algodón, la investigación y la genética, como también los procesos productivos y los enemigos del cultivo, además de la cosecha mecánica y los desafíos que se presentan, el paso por el desmote, el deslinte, y el proceso final hasta llegar a una prenda de vestir, con todo lo que dejó cada eslabón.

Además, está prevista la siembra en un lote preparado como espacio experimental, que incluirá el seguimiento de los procesos, y su análisis comparativo en el transcurso del tiempo. El objetivo final será poder proponer actividades para el 2025 que incluyan datos concretos de los resultados a la hora de la cosecha.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)