La empresa santafesina EPE presentó su oficina virtual

La secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, presentó esta semana la nueva oficina virtual de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), que tiene por objetivo mejorar la atención a los usuarios.

Gesse explicó que se trata de una herramienta que la empresa del Estado provincial desarrolló para una mejor atención de los usuarios de todo el territorio santafesino. Y que “permite una mejor interacción entre la distribuidora y los usuarios, abreviando tiempos en la gestión comercial”, destacó.

Para mejorar la atención al usuario, la herramienta permitirá realizar gestiones relacionadas con la prestación del servicio eléctrico desde una computadora, tablet o celular. El objetivo es brindar la posibilidad de una autogestión rápida, segura y sencilla desde cualquier dispositivo informático, independizando el horario y el lugar geográfico donde se encuentre.

Funcionalidad

A través de la misma, se podrán verificar deudas pendientes, pagos realizados, últimos consumos registrados, adhesiones a débitos automáticos, reimpresiones de facturas emitidas o reclamos por inconvenientes en el servicio. Permitirá informar sobre artefactos dañados o denunciar situaciones irregulares, todas estas gestiones contenidas en un solo lugar, que está habilitado en la página web de la EPE.

En la Oficina Virtual, el usuario podrá adherir al débito automático con tarjeta de crédito Visa y MasterCard; consultar estado deuda; generar documento de pago en formato PDF que podrá descargar e imprimir para abonar en cualquier entidad habilitada para su cobro; verificar pagos realizados, convenidos o acreditados; y visualizar gráficamente la evolución de los consumos registrados en los 12 últimos períodos facturados.

Además, permite consultar estado de avance de la solicitud de suministro; emitir el Libre Deuda y reimprimir su última factura en formato PDF; realizar reclamos por inconvenientes en el servicio; efectuar reclamos por daños de artefactos o instalaciones; y denunciar irregularidades en el servicio.

¿Cómo me registro?

Para registrarse, deberá adherirse en la página web de la EPE, completando los datos requeridos. De manera sencilla, se podrá acceder a un sitio web que cumple con las normas actuales de seguridad aplicadas al comercio electrónico (e-commerce), resguardando la información sensible del usuario.

Presentes

También participaron de la presentación, los gerentes General de la EPE, Marcelo Cassin; Comercial, Marcelo Capovilla; y de Desarrollo Tecnológico, Jorge Gelmetti.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.