La educación financiera en jóvenes como pilar para el desarrollo (con seguridad y autonomía)

El Nuevo Banco del Chaco lanzó iniciativas orientadas a fomentar en los estudiantes secundarios una sana administración de sus recursos económicos, en línea con un proyecto de ley provincial que busca incorporar esta temática en las aulas.

Esta medida se apoya también en los recientes cambios normativos del Banco Central que permiten a los adolescentes abrir cuentas bancarias de forma independiente.

El presidente de la entidad, German Dahlgren, explica que la idea es acompañar a los jóvenes en su inicio en el mundo económico, inculcando principios como la importancia del ahorro, la administración equilibrada de ingresos y gastos, y conceptos básicos como el interés, el plazo fijo y las cuentas de ahorro. 

Resaltó que estas herramientas no solo buscan educar, sino también ofrecer seguridad y promover el uso de productos locales fortaleciendo la economía chaqueña.

El ejecutivo destacó que el banco está trabajando activamente con billeteras digitales para ofrecer servicios competitivos y seguros a los jóvenes, integrando a los padres en este proceso educativo. 

“Es esencial que los chicos entiendan la importancia de trabajar con productos confiables y sepan que sus fondos quedan en la provincia, generando un círculo virtuoso”, añadió Dahlgren.

Sobre el proyecto de ley aprobado recientemente en la Legislatura chaqueña para implementar formación financiera en los colegios secundarios, Dahlgren manifestó su apoyo y subrayó la necesidad de que esta enseñanza sea transversal y no limitada a una materia específica. “Es vital que los jóvenes comprendan conceptos básicos, como el costo financiero de una transacción, para tomar decisiones informadas en el futuro”, afirmó.

El presidente también mencionó convenios existentes entre el banco y distintas instituciones para llevar la educación financiera a las escuelas, destacando que esta formación debería comenzar incluso desde la primaria.

Desde hace tiempo, el banco trabaja en el desarrollo de productos tecnológicos que simplifiquen la vida financiera de las personas. Ahora, con esta nueva normativa, los jóvenes pueden abrir su propia cuenta mediante un sistema 100% virtual y seguro, sin necesidad de cotitularidad con un adulto, salvo que sean menores de 12 años.

El proceso de apertura de cuenta es completamente automatizado. El joven descarga la aplicación del banco, escanea su documento, realiza una verificación biométrica y, tras la aprobación, puede empezar a operar. Esta cuenta permite realizar transferencias, pagos y ahorrar, aunque está sujeta a un tope de movimiento equivalente a un salario mínimo, en cumplimiento de las disposiciones regulatorias.

Como incentivo, el banco ofrece beneficios exclusivos para los jóvenes: un bono de $ 5.000 para quienes realicen su primer depósito a plazo fijo y sorteos entre los nuevos usuarios. También se están planificando actividades culturales y artísticas para fortalecer el vínculo con este segmento.

Con esta propuesta, el Nuevo Banco del Chaco busca consolidarse como un referente en innovación tecnológica y educación financiera, promoviendo el acceso a servicios bancarios de calidad desde edades tempranas.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.