La diseñadora chaqueña Emilia Velasco participará del London Design Festival

Con apoyo del Instituto de Cultura del Chaco y la Embajada Argentina en Londres, la diseñadora chaqueña Emilia Velasco participará del mítico London Design Festival y la London Fashion Week, que se extenderá hasta el 25 de septiembre, en Londres, Inglaterra.

Argentina fue seleccionada por primera vez como Championed Partner teniendo una mayor exposición mediática en este festival y volviéndose un gran foco de atención para el diseño internacional. La exhibición de la Argentina en el Festival tiene sede en la residencia del embajador, una casa histórica que forma parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad. En ella, las 20 marcas argentinas seleccionadas exhiben sus productos más especiales.


Entre todas las empresas de diseño asistentes, destaca la marca de diseño de indumentaria de Emilia Velasco quien desde 2011 participó en varias ediciones de las renombradas ‘Fashion Week’ en el mundo.

La marca es oriunda de Chaco, pero recientemente está basada en Buenos Aires. En su trayectoria, participó en pasarelas de tendencias y diseño en Buenos Aires, Sao Paulo, Santiago de Compostela y París. En el último tiempo, ha llevado sus diseños a los premios Gardel y a la carpeta roja de los Grammys gracias a músicos renombrados como Guido Morán y María Becerra.

Velasco es una marca de diseño independiente que pisa fuerte en el mundo de la moda debido a su proceso de creación, su transparencia y la trazabilidad de sus diseños. Cada prenda de su colección está hecha con algodón chaqueño 100% natural. A su moldería se le añaden avíos realizados con material plástico reciclable realizados con la técnica de termofusión. A través de sus acciones, la diseñadora impone tendencias a nivel internacional, proponiendo diseños realizados con técnicas ancestrales que combinan lo artesanal con el reciclaje.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.