La ciudad de Corrientes suspendió la edición 2021 de los carnavales

En el 2021 Momo no tendrá fiesta en la Capital Nacional del Carnaval. La suspensión de los carnavales correntinos fue confirmada por el intendente Eduardo Tassano, quien adelantó que se está analizando la posibilidad de realizar el espectáculo en otra modalidad.  

Los carnavales son una de las fiestas populares más convocantes en Corrientes y en muchas partes del mundo, por lo que en tiempos de pandemia su realización representa un riesgo. Frente a esta situación días atrás Río de Janeiro anunció la suspensión de la fiesta, decisión que inmediatamente empezó a ser imitada por otras ciudades. 

En Corrientes las primeras en bajar la persiana 2021 de Momo fueron Paso de los Libres y Monte Caseros y ahora se sumó la Capital provincial. 


El anuncio fue realizado durante una entrevista que brindó el intendente Eduardo Tassano a Radio Dos, oportunidad en la que marcó: “Terminamos una reunión con todas las comparsas y agrupaciones musicales y comunicamos la suspensión de los Carnavales Correntinos 2021”. 

Dijo, además: “Todos lo esperaban, para muchos era una cuestión obvia y para otros no, la agenda que estableció la pandemia a nivel nacional fue decisiva”. En este sentido Tassano explicó: “Pensábamos que iba a haber un pico y hay una meseta, la situación sanitaria es impredecible e inclusive hay rebrotes en algún lugar del mundo”. 


Por otra parte, se refirió a la posibilidad de otras alternativas: “El carnaval como lo conocemos no va a ser posible. El Carnaval de Corrientes no tendrá el despliegue de competencia, shows pero puede haber otro tipo de espectáculos, cuesta pensarlo, pero lo estamos analizando”. 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.