La ciudad de Corrientes deberá devolver un predio cedido por el anterior Gobierno Nacional

El Gobierno dispuso hoy que la ciudad de Corrientes le devuelva al Estado nacional un predio costero de 18 hectáreas que había sido cedido a esa jurisdicción por la administración del ex presidente Mauricio Macri, y que ahora será destinado para el plan de viviendas Procrear.

A través de la resolución 13/2020 publicada en el Boletín Oficial, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) revocó el "permiso de uso precario y gratuito suscripto en fecha 9 de diciembre de 2019 con la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, mediante el cual fuera otorgado un inmueble de propiedad del Estado nacional ubicado en Avenida 3 de Abril y Costanera 009".


Asimismo, el Gobierno estableció la "reasignación en uso de ese inmueble al Ministerio de Defensa" a "los fines de destinarlo al establecimiento de la Compañía de Ingenieros de Monte 3".

Ese predio ubicado en la costanera del Río Paraná será destinado a la construcción de viviendas del plan Procrear.

La resolución está firmada por el presidente de la ABBE, Martín Cosentino, y por el vicepresidente de ese organismo, Juan Debandi.

En los considerandos de la medida, la ABBE indicó que el pedido del terreno que había hecho el municipio de Corrientes era para "destinar el inmueble a espacios de uso público para el esparcimiento y disfrute de los ciudadanos".

Con el cambio de gobierno, a partir del "tiempo transcurrido sin materializarse la ocupación del inmueble por parte del municipio", el Estado Mayor del Ejército, al que pertenecía originalmente el predio, solicitó el 11 de febrero último a la ABBE la "reasignación en uso del inmueble".


Asimismo, el texto aclara que ese permiso "contempla que la simple comunicación al municipio de la decisión de revocar es suficiente para que el mismo se considere extinguido de pleno derecho, debiendo restituir el inmueble dentro de los diez (10) días de notificada".

La ABBE, que está bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, será el "órgano rector, centralizador de toda actividad de administración de bienes muebles e inmuebles del Estado nacional, ejerciendo en forma exclusiva la administración de esos bienes inmuebles cuando no corresponda a otros organismos estatales".

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.